Presupuestos

Sumar, sobre los Presupuestos: “Seguimos pensando que son posibles y necesarios”

- Responsabiliza al PP de "las burbujas del alquiler"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, considera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) “son posibles y necesarios”, pese a la última advertencia del líder de Junts, Carles Puigdemont.

Así lo manifestó este lunes Urtasun durante una rueda de prensa celebrada en la capital, donde defendió que desde Sumar no se sitúan “en el escenario de que no haya Presupuestos este año”. En este sentido, aseguró que siguen “trabajando para que los haya” y “convencidos de que los puede haber”.

Apuntó a que "es evidente" que “hay un diálogo en marcha entre las fuerzas políticas con Junts y el resto” por lo ocurrido la semana pasada, cuando el líder de Junts per Catalunya anunció que su partido no negociaría los PGE con el PSOE porque la Mesa del Congreso pospuso de nuevo la admisión a trámite de su petición sobre la cuestión de confianza. Asimismo, el de Junts pidió una reunión "urgente" y extraordinaria en Suiza para comprobar el grado de cumplimiento de los acuerdos.

Urtasun defendió: “Estamos jugando el papel más constructivo que podemos” en la negociación para los Presupuestos. Así, sostuvo que está “tratando de tender puentes y de que el diálogo fluya y se recomponga en los acuerdos imprescindibles” para que los haya, en referencia al Pleno que se celebrará este miércoles en el Congreso para convalidar los tres últimos reales decretos-ley aprobados por el Gobierno antes de final de año.

Asimismo, el portavoz de Sumar celebró que “finalmente se haya llegado a un acuerdo” para la tramitación de urgencia de la medida para que pueda entrar en vigor en 2025 la reducción de la jornada laboral, tal y como establece el acuerdo de coalición. “El diálogo social se respeta y los acuerdos del gobierno de coalición se cumplen, y eso sin duda es una buena noticia”, añadió.

Instó también al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a que exija a sus barones aplicar la Ley de Vivienda en sus comunidades autónomas. Así, lamentó que “si no lo hacen”, son “los grandes responsables de las burbujas del alquiler”.

En esta línea, considera que las medidas en materia de vivienda presentadas por Feijóo la semana pasada “nos retrotraen a los peores años de la burbuja inmobiliaria" cuando, durante la etapa de José María Aznar, "se liberalizó el suelo, se produjo una burbuja creando gravísimos problemas para la economía española y provocando la mayor crisis económica que hemos tenido en nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
ARC/clc