Congreso
Sumar presenta una reforma para blindar el derecho al aborto en la Constitución
- Busca ahora lograr un “amplio consenso” parlamentario antes de registrar su texto en el Congreso tras plantear esta iniciativa hace casi un año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sumar anunció este jueves que ha remitido a los grupos parlamentarios una reforma constitucional para introducir el derecho a “una interrupción voluntaria del embarazo que sea libre, informada, plena y universal” en el artículo 43 de la Carta Magna tras “muchos meses” de estudio.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martinez, enmarcó esta reforma constitucional en el Día de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Y explicó que busca “acompañar” desde el Congreso la “lucha” de las mujeres por la igualdad, al tiempo que defendió que el blindaje del aborto supone “avanzar en feminismo, en derechos humanos, en igualdad y en justicia social”.
Ahora, el grupo confederal emprenderá “un proceso de encuentros y reuniones” tanto con organizaciones sociales –feministas, sindicatos, asociaciones de profesionales sanitarios, etc.– como con los grupos parlamentarios, para que “alcance un amplio grado de consenso y apoyo para poder conseguir su aprobación”. Martínez confirmó que ya ha sido remitida a PSOE y PP y, aunque no hay un “calendario cerrado” de reuniones, “primero” recabarán la opinión de los socialistas.
Desde el grupo confederal consideran que esta reforma constitucional puede aprobarse igual que la del artículo 49 –que introdujo el término “personas con discapacidad” en sustitución por el de “disminuidos” –, que se tramitó en solo unas pocas semanas. No obstante, necesitará del concurso del PP para salir adelante, ya que requiere del voto favorable de tres quintos del Congreso. Por otro lado, debe lograr el apoyo de unos 330 diputados para evitar un referéndum, ya que una décima parte de la Cámara puede forzar que la reforma constitucional sea sometida el escrutinio de la ciudadanía.
Para la confección del texto, Sumar se inspiró en la reforma constitucional que Francia aprobó hace aproximadamente un año, convirtiéndose en “el referente internacional” y en “el primer país del mundo” que recoge el derecho de aborto en su Constitución, según la portavoz de los Comuns en el Congreso de los Diputados, Aina Vidal.
De hecho, ya planteó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo el 6 de marzo de 2024, justo después de que lo aprobara la Asamblea Nacional francesa y apenas 48 horas del 8-M. Ahora, casi un año después se expresar su “voluntad” y “recabar todas las opiniones de juristas”, la coalición liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz tiene una “propuesta por escrito” sobre la que pivotar la negociación.
ABORTO “UNIVERSAL”
La iniciativa de Sumar “reconoce” literalmente “el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo que sea libre, informada, plena y universal”. El objetivo es que las mujeres tengan “autonomía” para decidir sobre su cuerpo, e impedir que “ninguna mujer” pueda ser “coaccionada” y “obstaculizada” a la hora de tomar esta decisión.
Al mismo tiempo, quiere obligar al Estado a “garantizar que ninguna ideología, creencia religiosa u opresión social limite la capacidad de decisión de las mujeres para ejercer este derecho, que además debe realizarse con “toda la información antes, durante y después del proceso” y sin “presiones emocionales y religiosas. Y prohibiría los “requisitos innecesarios” como los “periodos de reflexión obligatorios o las valoraciones externas que cuestionen” su “capacidad de decidir”.
Por último, la reforma constitucional quiere garantizar que existe “una cobertura sanitaria total dentro del sistema público y que todas las mujeres con independencia de su origen, su situación administrativa o su lugar de residencia tienen derecho a abortar”, ya que en la práctica esto “no se cumple”, sobre todo en los casos de inmigrantes irregulares.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
PTR/gja