SMI

Sumar, convencido de llegar a un acuerdo con el PSOE sobre el IRPF del SMI porque ya ha pasado “otras veces”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unidad en el Congreso de los Diputados y diputado de Sumar, Enrique Santiago, se mostró convencido este jueves de que alcanzará un acuerdo con el PSOE para eximir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de tributar al IRPF porque “ya ha pasado otras tantas veces”.

Así lo indicó Santiago en rueda de prensa desde la Cámara Baja, tras ser preguntado sobre si cree que Sumar alcanzará un acuerdo con el PSOE para eximir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de tributar el IRPF, después de que Hacienda confirmara hace unos días que esto sería así tras la subida de esta prestación.

Pidió “tranquilidad” a la sociedad porque “ya tendría que estar acostumbrada a ver cómo es gracias a nuestro empuje que el PSOE acaba aceptando estas medidas que benefician a los trabajadores”. De hecho, lamentó que, al principio, cuando se trata de “mejorar la vida de los trabajadores”, los socialistas “siempre tienen un no por delante”, pero “luego los convencemos”.

En este sentido, el diputado de Sumar comentó que lo de que el PSOE cambiara de idea ya pasó con la reforma laboral, con las primeras subidas del SMI, “cuando exigimos intervenir los precios de la energía por la crisis desatada por la guerra de Ucrania” y “nos está pasando con cuestiones de vivienda”.

ACUERDOS

“Al final convencemos al PSOE fundamentalmente porque nuestras propuestas son muy sensatas y porque además mejoran la vida de la gente, la actividad económica del país”, destacó Santiago en su respuesta, asegurando que “claro que va a haber un acuerdo, tiene que haber muchos acuerdos”.

Tiene que haber un acuerdo para seguir subiendo los salarios mínimos, pero también mecanismos para que la subida “no se quede ahí” y los salarios “también suban por mecanismos de convenios colectivos” y tiene que haber un acuerdo con los sindicatos para evitar que las subidas del SMI “queden absorbidas por mecanismo que existan en los convenios colectivos”.

Recordó que Sumar apuesta por “aumentar la tributación a quienes más ingresan y donde más se ingresa”, lo que “no tiene sentido es esta polémica sobre la subida del impuesto sobre la renta a los perceptores” del SMI cuando “todavía no hemos revalidado el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas, que son miles de millones de euros”.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
BMG/gja