SUCESOR. EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEL PP ASUMIRA HOY LA PROPUESTA DE RAJOY COMO SUCESOR DE AZNAR
- Mañana será ratificado por la Junta Directiva Naional, que le nombrará secretario general del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo Nacional del PP se reúne a las 17.00 de hoy para asumir la propuesta del presidente del partido, José María Aznar, de designar a Mariano Rajoy como sucesor suyo en la candidatura a la Presidencia del Gobierno.
Mañana, el máximo órgano entre congresos, la Junta Directiva Nacional, compuesta por 563 miembros, ratificará esa propuesta y el nombramiento de Rajoy como secretario general del partido. Javer Arenas pasará a ocupar la vacante que deja Rajoy como vicesecretario general.
Aznar tomará la palabra en la reunión de hoy ante la plana mayor del PP para explicar públicamente, por vez primera, cuáles son las razones que le han llevado a proponer a Mariano Rajoy.
El jefe del Ejecutivo ya tuvo ocasión de hablar telefónicamente con una buena parte de los casi 60 miembros del Comité Ejecutivo nacional entre el viernes y el sábado pasado. Varios de los consultados han explicado a Servimedia que e jefe del Ejecutivo simplemente se limitó a pedirles respaldo a su propuesta por el bien del partido y les dió a entender que se enterarían del nombre antes del lunes.
Efectivamente, el sábado, cuando ya estaban sentados alrededor de una mesa en el palacio de la Moncloa Rajoy, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Arenas, el jefe del Ejecutivo formalizó su decisión dió la orden de que se informara a los medios de comunicación de la misma. A la salida de La Moncloa, Rato y Mayor Oreja hicieron declaracione explícitas de apoyo al elegido, mientras Aznar y Rajoy se fueron a la finca de Quintos de Mora (Toledo).
Allí han pasado todo el fin de semana preparando suS intervenciones ante los órganos directivos del PP y, sobre todo, preparando los cambios en el Gobierno por la salida de Rajoy para hacerse cargo de la Secretaría general del partido, y la de Josep Piqué del Ministerio de Ciencia y Tecnología para ser nombrado, el próximo domingo, candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.RAJOY CONTROLARA EL PP
En fuentes próximas al PP se da por seguro que la salida de Javier Arenas de la Secretaría general no llevará aparejada la de Ana Mato, nombrada secretaria de Organización ("número tres" del partido) justo antes de las vacaciones de agosto, a propuesta de José María Aznar.
Sí puede que haya cambios en otras áreas de coordinación para facilitar la labor de partido a Rajoy con vistas a potenciar su candidatura. Por ejemplo, sigue vacante la Secretaría de Análisis y Documentacón, muy próxima al secretario general, la cual en el PP se da por descontado que ocupará una persona de la estricta confianza de Rajoy.
Queda por ver a quién encomienda a Aznar el Ministerio de la Presidencia que hasta ahora englobaba Rajoy en su vicepresidencia y si mantendrá este rango o será un simple ministerio, como en la época de Juan José Lucas. Ese puesto es clave puesto que desde él se coordina todo el Consejo de Ministros con la Presidencia de la Comisión de Subsecretarios, que se reúne los iércoles.
Otra incógnita por despejar es la de Rodrigo Rato. En el partido y en el Gobierno se da por descontado que el vicepresidente, a pesar de ver frustradas sus expectativas de ser el sucesor, continuará en el Ejecutivo, por lo menos hasta las Elecciones Generales de 2004.
El sábado fue él mismo el primero en acatar la orden de Aznar, horas antes durante el almuerzo de La Moncloa cuando les comunicó su decisión, de que estén con Mariano Rajoy como una piña para ganar los comicios al PSOE.
Rato hizo unas significativas declaraciones calificando a Rajoy de "persona querida por todos" y señalar que "contará con el poyo de muchísima gente y, desde luego, el de Rodrigo Rato".
NUEVO PORTAVOZ
Además, Aznar debe nombrar un portavoz del Gobierno, labor que hasta ahora desempeñaba el vicepresidente primero. Fuentes próximas a Javier Arenas aseguraron ayer a Servimedia que el secretario general no tiene noticia de un supuesto intento de José María Aznar de hacerle sumar al Ministerio de Adminstraciones Públicas la labor de portavoz del Ejecutivo.
También queda por despejar la incógnita de si Jaime Mayor Oreja vuelve o no a sentarse en el Consejo de Ministros. En julio de 2002 rechazó la oferta del presidente del Gobierno de hacerse cargo de una cartera porque quería dedicarse de lleno a frenar la ofensiva soberanista del PNV.
El diario "El Mundo" asegura en su edición de hoy que Mayor Oreja medita abandonar la política tras las elecciones generales de 2004 y que el mismo sábado, al drle a conocer que él no será el sucesor, le ofreció entrar en el gobierno.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2003
G