SPANAIR TENDRÁ DINERO CANARIO PARA CULMINAR LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL SI CREA UNA FILIAL, SEGÚN EL CABILDO DE TENERIFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, José Manuel Bermúdez, está convencido de que Spanair no tendría problemas para obtener los 30 millones que necesita para culminar la ampliación de capital si accediera a crear una filial con sede en Canarias.
En declaraciones a Servimedia, Bermúdez se refirió así a la posibilidad de que empresarios e instituciones del archipiélago aporten el dinero necesario para que Spanair cumpla su compromiso de ampliar en 100 millones su capital antes de que concluya 2009.
La propuesta de la aerolínea catalana consiste en ofrecer a los empresarios canarios las mismas condiciones que a los de Cataluña, a través de préstamos del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). De esta manera, según el vicepresidente del cabildo serían una minoría los empresarios que entrarían en Spanair.
"El problema", explica Bermúdez, "es que Spanair no tiene en cuenta los beneficios del Régimen Económico y Fiscal de Canarias que permiten a los empresarios ahorrarse el impuesto de sociedades si invierten en nuevos proyectos empresariales en las islas".
Por ello, además de entrar en el consejo de administración de Spanair, las autoridades y empresas tinerfeñas quieren que se cree una compañía filial con una participación mayoritaria de la compañía matriz y el resto de capital canario.
A cambio de la inversión canaria, Spanair debería comprometerse a mantener las rutas entre la península y el archipiélago y a ofrecer nuevas rutas directas a destinos europeos como París, Roma o Milán.
También pretenden desde canarias ampliar las rutas a Alemania, los países del este de Europa y Rusia y que Tenerife se convierta en un aeropuerto de distribución (HUB) para vuelos al norte de África.
Por su parte, un portavoz de Spanair consultado por Servimedia sobre esta propuesta de crear una filial canaria, afirmó que "es una fórmula a estudiar" aunque advirtió que "está muy verde y además no es la única opción ya que hay otros inversores interesados en otras zonas de España".
A este respecto, indicó que la compañía espera recibir la próxima semana una respuesta desde Canarias a su propuesta para continuar con las negociaciones. Sus planes son tener comprometida la ampliación de capital en el mes de septiembre.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2009
R