Banca
Sordo (CCOO) tiene “máxima preocupación” por la opa del BBVA y reclama al Gobierno que “tome posición clara”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, manifestó este jueves su “máxima preocupación” ante la opa hostil lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell y pidió al Gobierno que “tome posición clara”, porque es “muy peligroso este acelerón en el proceso de concentración bancaria en nuestro país”.
Sordo se expresó en estos términos en declaraciones a los medios antes de participar en la presentación de un informe de la Fundación 1ª de Mayo sobre negociación colectiva, donde alertó de que “podemos no estar ante el último intento de fusión, en este caso de opa hostil”, sino en el “primero de los que estén por venir”.
“Hay que regular los términos de la competencia en el sector financiero para no ir a un modelo en términos de oligopolio, porque la concentración financiera en España empieza a ser un problema económico. Si vamos a tan pocas entidades que controlen prácticamente el conjunto de los activos financieros y de los créditos de nuestro país, tenemos serios riesgos en nuestra economía”, advirtió el líder de CCOO.
En este sentido, indicó que, junto al riesgo de que aumente la “exclusión financiera” en las zonas más despobladas, está el peligro de la “reducción del crédito a la economía real” y que ello “acabe siendo un problema económico”.
Igualmente, anticipó que “estos procesos suelen tener consecuencias laborales”. Así, sostuvo que “no es el momento de reducir plantillas en el sector financiero”, sino “todo lo contrario” si se quiere que las entidades financieras en el futuro “den un servicio adecuado a la responsabilidad social que tienen encomendada”.
Finalmente, Sordo expresó su “preocupación máxima ante las noticias que estamos conociendo”, y la “necesidad de regular para evitar que el sector financiero en España se constituya como un auténtico oligopolio que no compita y que abuse en precios, en las comisiones o en los tipos de interés y además restrinja el crédito a la economía productiva”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
DMM/gja