Laboral

Sordo avisa de que si no se regula la desconexión digital las nuevas tecnologías “acaban arrasando” derechos

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaUnaiSordo

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado de que en las empresas en las que se empiezan a utilizar las nuevas tecnologías, si no se regulan aspectos como la desconexión digital, “acaban arrasando” con “prácticas, derechos laborales y costumbres”.

Así se expresó Sordo durante una entrevista en Servimedia, en la que señaló que “cada vez más, la digitalización aparece más como un elemento transversal en el conjunto de la producción. Ya no va a haber empresas digitales y no digitales”.

Precisamente, ante la negociación que acaba de comenzar entre CCOO, UGT y CEOE-Cepyme sobre el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), Sordo destacó que es una de las cuestiones que se pueden abordar. De hecho, defendió que sería “una pena” que únicamente se trataran temas relacionados con los salarios.

A su juicio, “ya hay algunos sectores que regulan este tipo de cosas”, como los seguros y la banca, “más intensivos” en el uso de nuevas tecnologías. Por ello, apostó por llevar esta regulación a otros convenios sectoriales.

Por otra parte, en cuanto a la jornada laboral de cuatro días, Sordo explicó que la polémica que se suscitó en España por el anuncio del Gobierno de Bélgica de permitir a los trabajadores que puedan acumular su jornada en cuatro días semanales fue “una tormenta en un vaso de agua” ya que no va “a la cuestión clave”.

“La cuestión clave de la jornada para nosotros no es trabajar las mismas horas en vez de en cinco días en cuatro. La cuestión es la reducción de jornada y la redistribución del tiempo de trabajo”, manifestó el líder sindical.

En este sentido, dijo que la digitalización y la mejora tecnológico en los procesos de producción, “cada vez más, posibilitan hacer la misma cantidad de bienes y servicios con menos horas trabajadas y, por tanto, eso es un incremento de la productividad que hay que disputar bien por la mejora de los salarios o bien por la reducción de las jornadas para tratar de mantener los niveles de empleo”.

“En un país con una tasa de paro tan alta como España, yo creo que la reducción de la jornada es una reivindicación sindical absolutamente vigente”, abundó el líder de CCOO.

Además, explicó que no solo es relevante la reducción de la jornada, sino la redistribución del tiempo, porque se puede acortar el número de horas y que la jornada laboral “colonice” la vida personal. Según denunció, hay empresas que parten la jornada laboral en tres ciclos y “puedes estar todo el día empantanado”.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2022
DMM/gja