Guerra en Ucrania
Sordo (CCOO) avisa de que “es una temeridad” dejar “aparcada” la vía diplomática para resolver la guerra en Ucrania
- Avisa al Gobierno de que no puede “subcontratar” un pacto de rentas porque “es su principal protagonista”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, avisó este viernes de que “es una temeridad” dejar “aparcada” la vía diplomática para resolver la guerra en Ucrania y apostar únicamente por el camino belicista, un planteamiento que, según explicó, es compatible con “decir que la invasión” por parte de Rusia “no tiene ninguna justificación, tiene que ser condenada” y “hay que pararle los pies a un régimen autocrático” como el de Putin.
Para Sordo, en la guerra en Ucrania “no solo se está dirimiendo” ese conflicto, sino una “reconfiguración” de los equilibrios internacionales, donde Europa “parece un sándwich”, con “unos incrementos enormes” de los precios y de la pobreza. Además, alertó del riesgo de “desestabilización política” en Europa, “que no está haciendo más que empezar”.
Por ello, defendió que desde el sindicalismo se haga un “llamamiento a reconducir la situación y a no resignarnos a una crisis económica y de precios de amplio recorrido que nuestra Unión Europea no se puede permitir”.
Así, el líder de CCOO apostó por que Europa tenga su propia política de defensa y no sea “subalterna” de la de Estados Unidos, aunque reconoció que decir esto “no es cómodo en” en estos momentos.
PACTO DE RENTAS
Por otra parte, Sordo se refirió al pacto de rentas que ha pedido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentando que se esté “confundiendo” con la negociación colectiva entre sindicatos y patronal.
En este punto, destacó que un pacto de rentas incluye otras cuestiones, como el control de precios de productos esenciales, los beneficios de las grandes empresas y la política fiscal, y no solo la evolución de los salarios. De hecho, Sordo censuró que el Gobierno haya aprobado dos reales decretos con medidas para hacer frente a las consecuencias de la inflación “sin ningún diálogo social” al tiempo que pide un pacto de rentas.
“Un pacto de rentas requiere de una mesa en la que esté el Gobierno”, incidió Sordo, quien aseguró que “el Gobierno no puede subcontratar la idea del pacto de rentas, porque es el principal protagonista”.
Por último, ante la falta de acuerdo con la patronal para acordar recomendaciones generales de revalorización salarial, el secretario general de CCOO resaltó que seguirán apostando los sindicatos por “tensionar” la negociación de los diferentes convenios colectivos.
Al hilo, puso en valor que en aquellos sectores y empresas donde hay “organizaciones sindicales fuertes” se están consiguiendo alzas salariales del 3% y del 4% y que se incluyan cláusulas de revisión si la inflación es mayor.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2022
DMM/clc