SÓLO EL 7% DE LAS EMPRESAS CUENTA CON PLANES INTEGRALES DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un 7% de las empresas españolas cuenta con planes integrales de conciliación de la vida laboral y familiar. Este es uno de los datos ofrecidos por un estudio reciente que muestra que España sigue siendo uno de los países europeos con menos habilidad para resolver esta materia.
El informe, elaborado por Nuria Chinchilla (directora del Centro Internacional de Trabajo y Familia del IESE), ha sido presentado en el Audi Fórum Madrid en una jornada sobre la conciliación trabajo-familia.
Según el estudio, el 27% de las empresas españolas tiene alguna medida para conciliar vida laboral y personal de sus empleados, pero el 38,4% de sus empleados cree que en su empresa siguen existiendo los "adictos al trabajo" y un 30% se llevan "deberes a casa".
El 40% de las empresas españolas ofrece a sus trabajadores una jornada flexible, pero tanto los directivos (34%) como los empleados (41%) consideran que este tipo de jornada es negativo para el desarrollo de su carrera profesional.
MALA SALUD MENTAL DE LOS DIRECTIVOS
Los directivos españoles tienen un nivel alentador de satisfacción laboral pero consiguen las puntuaciones más bajas de salud mental, al trabajar cuatro horas más de promedio que cualquier directivo europeo.
Y es que España trabaja 1.819 horas anuales frente a las 1.644 horas de media europea, pero no logra situar su productividad más arriba de países como Grecia y Portugal.
Los resultados de esta investigación han dado pie al testimonio y la experiencia de relevantes directivos españoles. En una mesa redonda ponentes como Juan José Güemes, Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan Gorostidi, director de Relaciones Laborales, Ciudad Grupo Santander y Jaime Pereira, director de Desarrollo de Consultoría Corporativa, Grupo Manpower acompañaron a la investigadora Chinchilla en debatir la problemática de la conciliación y en proponer las mejores soluciones.
Juan José Güemes advirtió de que es fundamental la implicación de la Administración, del mundo empresarial y de los trabajadores para solucionar eficazmente el problema de la conciliación. Asimismo puso de manifiesto las iniciativas que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, como la reforma de la seguridad social, la reforma tributaria o el nuevo proyecto de ley por la igualdad.
Jaime Pereira destacó que la conciliación laboral no significa trabajar menos horas, sino trabajar mejor: a mayor calidad de vida profesional, mayor satisfacción en la vida personal.
Por su parte, Juan Gorostidi ejemplificó conciliación trabajo y familia exponiendo el proyecto de Ciudad Grupo Santander, que impulsa políticas de conciliación entre sus 6.000 empleados. En este sentido, señaló la importancia de la implicación de los niveles directivos para llevar a la práctica estas políticas.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
B