Vivienda
Solo el 15% de los jóvenes compradores de vivienda ha solicitado el aval del Gobierno para la operación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Únicamente el 15% de los jóvenes entre 18 y 34 años que ha comprado o planea comprar un inmueble ha solicitado el aval del 20% para la compra de vivienda del Gobierno a los menores de 35 años que pidan una hipoteca para la adquisición de su primera vivienda.
Entre ellos, solo un 3% cuentan de forma efectiva con dicho aval público, mientras que otro 3% afirman que ya se les ha concedido, pero aún no están disfrutando de sus beneficios. Por otro lado, un 9% de ellos señalan que han solicitado el aval, pero desconocen si se lo han concedido, según una encuesta realizada por Fotocasa en febrero de 2025 y publicada este miércoles.
En cambio, un 85% de los menores de 35 años compradores de vivienda no ha pedido el aval. En concreto, un 49% se plantea hacerlo en el futuro, mientras que el 36% restante descarta esta opción.
El porcentaje de jóvenes compradores que han solicitado el aval se ha reducido en los últimos meses, pasando del 17% en septiembre de 2024, al mencionado 15% en febrero de 2025. No obstante, si se observa esta evolución a más largo plazo, en la actualidad la proporción de solicitantes ha subido ligeramente en comparación con febrero de 2024, cuando esta tasa se situaba en un 13%.
Estos datos, relativamente modestos, podrían deberse en parte a un notable desconocimiento de esta medida por parte de la población, y es que un 55% de los españoles afirma que no tienen constancia alguna sobre esta ayuda pública a la compra de vivienda. Por el contrario, hay un 45% que tiene conocimiento del acuerdo, repartidos entre un 15% que tiene un mayor dominio del tema y un 30% que ha recibido información sobre dichos avales, pero sin llegar a estar totalmente familiarizados con estos. Además, este nivel de desconocimiento se está prolongando a nivel temporal, ya que en septiembre de 2024 el mismo porcentaje de españoles que ahora (el 55%) afirmaba no saber nada de los avales, únicamente cinco puntos por debajo de la tasa registrada en febrero del año pasado (el 60%).
En cambio, entre los compradores o potenciales compradores (de todas las edades), el grado de conocimiento es mucho mayor. Casi dos tercios (64%) de los demandantes de vivienda en propiedad tienen constancia de la existencia de los avales gubernamentales: un 28% de forma concreta y otro 36% de manera más general. Asimismo, solo el 36% de todos los compradores indican que desconocen por completo esta medida.
Con todo, el porcentaje de compradores que conocen la iniciativa ha mejorado con el tiempo, ya que se encuentra seis puntos por encima del registrado en septiembre pasado (58%) y es nueve puntos más alto que en febrero de 2024 (55%).
Si se observa el colectivo de los compradores menores de 35 años, este grado de conocimiento es aún mayor: un 76% de ellos saben qué son estos avales (un 38% de forma genérica y el mismo porcentaje más con detalle), mientras que solo un 24% afirman que no tienen ninguna información sobre el tema.
En este caso, se ha producido un salto en el conocimiento de los avales por parte de los compradores jóvenes, ya que el actual porcentaje del 76% se encuentra once puntos por encima del registrado en septiembre pasado (65%) y es doce puntos superior a la tasa de febrero de 2024 (64%).
A nivel territorial, existen diferencias sustantivas entre lo que ocurre en los principales mercados inmobiliarios de España. Cataluña es la comunidad autónoma donde en febrero de 2025 más jóvenes menores de 35 años habían solicitado el aval para los créditos hipotecarios, llegando al 21% de los encuestados en esta franja de edad. En segundo lugar, en la Comunidad de Madrid, el 14% de los jóvenes han demandado esta ayuda pública, un porcentaje que cae al 12% en el caso de Andalucía. Por último, únicamente el 10% de los jóvenes de la Comunidad Valenciana han iniciado los trámites para recibir estos avales, el mismo porcentaje que en el resto de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
DMM/gja