SOLCHAGA ASEGURA QUE NO REACTIVARA LA ECONOMIA AUNQUE CREZCA EL PARO EN EL PEIODO ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, aseguró hoy que no pondrá en peligro los objetivos de recorte del déficit del Estado y disminución de la inflación cediendo a la tentación electoral de propiciar una reactivación que favorezca una mejora transitoria de la actividad y del empleo.
Durante una rueda de prensa en la que hizo balance de 1992 y analizó las perspectivas del 93, Solchaga afirmó que el año pasado el PIB creció un 1,2 por ciento y este lohará en un 1 por cien, un aumento de la producción insuficiente para evitar fuertes caídas del empleo.
A este respecto, las estimaciones del Gobierno señalan que el paro afectó a finales del 92 a 2.751.000 personas, 287.300 más que el ejercicio precedente, y la tendencia al incremento se matendrá en el 93.
Solchaga reconoció que el paro es "el principal problema" de la economía, pero insistió en que de nada serviría provocar una reactivación "artificiosa", porque el empleo así generado volvería adestruirse y los desequilibrios aumentarían.
El ministro expresó su confianza en que la recuperación comience a notarse en la segunda mitad del año, impulsada por la economía norteamericana, que ya ha salido de la crisis, y por la bajada de los tipos de interés en Europa.
En este punto, pronosticó una próxima bajada del tipo de interés de intervención del Banco de España de entre 0,4 y 0,5 puntos, similar a la que ya se registró hoy en el mercado interbancario.
Solchaga admitió que el ajustede plantillas prácticado en los últimos meses ha sido más fuerte que en anteriores crisis, pero recalcó que las posibilidades de recuperación son también mayores porque España está integrada en una de las zonas más prósperas del mundo (la CE), las infraestructuras han mejorado mucho y el equipamiento de las empresas es superior.
Agregó que no hay razones para caer en el "pesimismo existencial", porque España no es el país de la CE que menos está creciendo, la peseta disfruta de una cotización establese ha restaurado la confianza de los inversores internacionales en España, tras las dudas provocadas por las dos devaluaciones de la moneda.
Solchaga, que anunció la inminente privatización parcial de Argentaria, en un porcentaje que podría alcanzar el 25 por ciento de su capital, defendió esta política como una vía para conseguir ingresos sin elevar los impuestos.
El objetivo del Gobierno es situar el déficit del Estado de 1993 en el 2,5 por ciento del PIB y el del conjunto de las Administracioes Públicas en el 3,6 por cien. Este año, sus déficits respectivos fueron del 3 y el 4,4 por cien.
MERCADO LABORAL
Por otra parte, el ministro aseguró que el Gobierno ha puesto ya en marcha prácticamente todas las reformas estructurales previstas en el Plan de Convergencia, aunque la mayoría están todavía pasando por trámites parlamentarios.
A su juicio, estos cambios deben culminar con la reforma global del mercado laboral, en la que se hable de todo: modalidades de contratación, formación proesional, fomento de los contratos a tiempo parcial, jornada y horas extraordinarias, entre otros temas.
Añadió que el marco adecuado para elaborar una propuesta para dicha reforma es el Consejo Económico y Social (CES), donde no está representada la Administración, aunque el Ministerio de Trabajo nombra a algunos de los expertos que forman parte de él.
El ministro también restó importacia a las críticas que recibe del empresariado, al afirmar que "a los éxitos se apunta todo el mundo" y por eso e fácil llevarse bien con la patronal "en los periodos de auge".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
M