SOLANA INAUGURO HOY EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS DEL CSIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Solana, ministro de Educación y Ciencia, inauguró hoy la nueva sede del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de los centros españoles con mayor tradición en la investigación sobre el etabolismo, crecimiento y diferenciación celular.
La inauguración oficial del nuevo edificio del IIB, estrenado en 1989, coincide con un simposio internacional en homenaje al doctor Alberto Sols, que, organizado por la Fundación Ramón Areces, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, reunirá a destacados expertos en Biomédicina de todo el mundo.
Entre los científicos que asistirán al seminario destacan el profesor Severo Ochoa y el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, uienes se ocuparán de la inauguración y clausura de las jornadas, respectivamente.
El IIB fue creado en 1984, pero sus orígenes se remontan a los años 50, cuando el profesor Alberto Sols funda el Instituto de Enzimología y Patología Molecular, institución que se unificará posteriormente con la Unidad de Endocrinología Experimental del Instituto Gregorio Marañón. Ambas entidades se instalaron en locales cedidos por la UAM.
En 1989, cuando se construye la nueva sede del IIB, que hoy quedó inaugurad oficialmente, el personal investigador del CSIC se trasladó a este edificio.
Sin embargo, los vínculos con los profesores de la UAM no se rompieron y la actividad investigadora se desarrolló conjuntamente, ya que sigue existiendo un importante número de investigadores del CSIC que desempeñan su labor en la Facultad de Medicina de la UAM.
En la actualidad, el IIB lo integran 34 investigadores del CSIC, 14 profesores de la UAM, 24 ayudantes de laboratorio, tres titulados superiores, un titulado ténico y 18 administrativos y ayudantes de servicios generales. Además, en sus instalaciones trabajan más de 100 becarios pre y postdoctorales.
Las líneas actuales de investigación reflejan el doble origen del instituto: la endocrinología experimental y enzimología y la patología molecular, campos que han quedado ampliados con la incorporación de nuevos grupos científicos.
De esta forma, las investigaciones del centro se integran en siete unidades: Enzimología y Patología Molecular, Endocrinología olecular, Bioquímica y Genética de Levaduras, Regulación Hormonal, Regulación de la Expresión Génica, Biología Molecula y Celular de la Transducción de Señales y Biología Molecular y Celular del Cáncer.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1991
L