SOE Y PP se pidieron comprensión mutua ---------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana quedó hoy listo para ser remitido al Senado, después de más de diez horas de debate en el Congreso, donde el Grupo Socialista contó con los votos favorables de la minoría catalana y vasca.
La discusión estuvo marcada por el fuerte enfrentamento, político y personal, que sostuvieron el ministro del Interior, José Luis Corcuera, y el diputado del Partido Popular Federico Trillo.
El pulso dialéctico que mantuvieron ambos políticos obligó al presidente de la Cámara Baja, Félix Pons, a moderar el debate, mientras se sucedían abucheos y aplausos en los bancos de los socialistas y de la oposición.
Todos los grupos parlamentarios esgrimieron los mismos argumentos para oponerse a la ley que durante su estudio en ponencia y comisión, aunque e mantuvo viva la polémica respecto a los artículos 20 (traslado a comisaría para identificación) y 21 (entrada en domicilio sin mandamiento judicial).
Sólo Miquel Roca, de Convèrgencia i Unió (CiU), realizó una encendida defensa del proyecto, lo que sirvió para que miembros de Izquierda Unida (IU) rebautizasen irónicamente el proyecto con el nombre de "ley Roca".
Los ponentes socialistas insistieron en la constitucionalidad de la ley, mientras que la oposición la calificaba de innecesaria, repettiva, atentatoria contra la libertad y de papel mojado.
El PSOE manifestó su intención de modificarla en el Senado para incluir el ámbito competencial que tienen las autoridades y policías autonómicas. También fue favorable a discutir que los datos del DNI, que será obligatorio a partir de los 14 años, estén escritos en cada lengua autóctona en vez de en castellano.
Pese al enfrentamiento verbal, socialistas y populares se lanzaron llamamientos mutuos para acercar sus posiciones y sacar adelante a ley conjuntamente.
FUEGO CRUZADO
Federico Trillo comenzó su exposición con un ataque contra el ministro del Interior por su negativa a comprender que las libertades básicas coronan el frontispicio de la Constitución y que, por ello, son intocables. El parlamentario dijo estar "espantado" por no poder hacer entender a Corcuera la idea de que esta ley "es peligrosísima"
"Con esta ley", recalcó, "los ciudadanos no son libres para circular por la calle, porque pueden ser parados para identificarls". Trillo, tras calificar de "bodrio" los artículos 20 y 21, señaló que el juez es el único que tiene capacidad para decretar la libertad o la detención de los ciudadanos.
Para el parlamentario, el proyecto distorsiona la Constitución, ya que impide a los ciudadanos gozar de beneficios judiciales, como el "habeas corpus", y se les priva de todos sus derechos. "¿Quién va a pagar los errores de la policía, señor Corcuera? ¿Quién va a pagar a esos dos ancianos madrileños a los que hace unos días se derrbó la puerta?", preguntó.
En su réplica, Corcuera apuntó que de Trillo se puede decir que es una buena persona e, incluso, fina, "pero es diferente ser una persona fina a un fino jurista". Además le imputó defender un sistema de castas.
"Ustedes condenan a todos con su ánimo enciclopedista. ¡Con una enciclopedia, pero en cada mano y con los brazos en cruz, les ponía yo a ustedes durante cinco días, para que aprendieran!", señaló el ministro.
El titular de Interior afirmó que algunos miembrosdel PP le habían confesado en privado que estaban de acuerdo con el proyecto, que se identifica con las legislaciones europeas, y que ha obtenido el respaldo de los policías. Puso como ejemplo una carta remitida por el Sindicato de Comisarios.
MIEDO E IRA
La contestación de Trillo no se hizo esperar: "Respeto recíproco, todo; usted tiene su pasado y yo el mío, y si estoy aquí es porque me he pelado los codos, como usted las manos, estudiando todos los libros que he podido. Si estoy aquí, no es por prtenecer a una casta, que sólo conozco una, la del pesebrismo, que no sigo".
"Rectifique, señor ministro; recupere el espíritu deliberante y acuérdese de la canción de la libertad sin miedo y sin ira, y déjenos a todos con nuestra libertad. Rectifique y haga que los terroristas cumplan enteramente sus penas", afirmó.
Por su parte, Miquel Roca realizó una encendida defensa de la ley y apuntó que todos los ciudadanos pueden estar tranquilos porque nadie va a dar una patada en la puerta ni tendrán qe salir a la calle con el carné de identidad en la boca.
"Puede estar tranquilo el niño que durante la manifestación del pasado domingo llevaba una pancarta con el lema 'mi casa es mi casa', porque no pasará nada si en su casa no se trafica con drogas", dijo.
El parlamentario se comprometió a ser el primero en denunciar la ley en el caso de que ésta caiga en abusos y retó a que le explicasen cómo se puede multar a alguien que no le da la gana identificarse. "La que se iba a armar en las carretera españolas", apostilló.
NO A LA POLICIA JUDICIAL
Los parlamentarios tocaron de pasada el tema de droga y la propuesta del PP para que a los drogadictos se les marque una hora para llegar a casa. El pleno monográfico sobre este tema, previsto para hoy, tuvo que ser aplazado debido a que se alargó el debate de la Seguridad Ciudadana.
En su segunda y última intervención, Corcuera afirmó que no quiere tener una policía judicial, que dependa sólo de los jueces, porque no existe en ningún país europe, excepto en Portugal, que "está pensado anularla".
Asimismo, ratificó que está orgulloso de la policía que tiene y manifestó que seguirá criticando las actuaciones de algunos jueces, no de todos los jueces.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
C