Salud

La Sociedad de Cirugía Torácica aplaude los avances en preservación pulmonar que recuperaron entre el 30% y el 50% de los órganos previamente no aptos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) puso en valor este lunes los avances en la preservación pulmonar, como la optimización de los trasplantes y el aumento de órganos disponibles para pacientes en lista de espera, y las innovaciones que lograron recuperar entre el 30% y el 50% de pulmones previamente considerados no aptos.

Con motivo del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebrará el jueves, la SECT incidió en las nuevas Estrategias en la Preservación Pulmonar. La cirujana torácica en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y coordinadora del Comité de Congresos de la SECT, Marina Paradela, resaltó que la recuperación y optimización de los pulmones para el trasplante se logran “gracias a dos avances clave, que son la perfusión pulmonar ex vivo (EVLP) y la preservación a 10ºC”.

La EVLP permite mantener los pulmones en condiciones fisiológicas similares a las del cuerpo humano mediante una solución oxigenada que aporta nutrientes y terapias específicas. Esto facilita la evaluación de su viabilidad y el tratamiento de posibles daños, permitiendo recuperar órganos que antes se habrían descartado. La SECT ejemplificó que la Universidad de Toronto, implementó este proceso y permitió incrementar en un 70% la cantidad de trasplantes realizados.

Por otro lado, la preservación a 10ºC ralentiza el metabolismo de los tejidos pulmonares y previene daños celulares durante el almacenamiento.Esta estrategia demostró ser “altamente eficaz para mantener los pulmones en óptimas condiciones hasta su implante”, señaló Paradela. Además, innovaciones como el dispositivo BAROguard permiten un control continuo de la presión en las vías respiratorias y la temperatura durante el transporte, evitando daños derivados de cambios de altitud. Su aplicación mostró resultados prometedores, especialmente en trasplantes pediátricos.

Igualmente, la EVLP transformó la fase preoperatoria del trasplante, al permitir una evaluación detallada y la optimización del injerto antes de su implantación. Si bien este proceso puede prolongar ligeramente el tiempo desde la extracción hasta el trasplante, “no generó cambios significativos en el procedimiento quirúrgico en sí”, concluyó Paradela.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2025
AGG/gja