SIRERA (PP) AFIRMA QUE EN CATALUÑA SE VIVE PEOR DESDE QUE SE APROBÓ EL ESTATUTO
- Dice que CiU y PSC no pedirían al PP que retire el recurso de inconstitucionalidad si estuvieran convencidos de su legalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular de Cataluña, Daniel Sirera, afirmó hoy que en esta comunidad se vive peor desde que se aprobó el nuevo Estatut, ya que "no se ha crecido en eficacia, no se ha reducido la burocracia y no se ha incrementado la libertad".
Sirera hizo estas declaraciones durante una conferencia en el Club Siglo XXI, donde fue presentado por el ex presidente de Endesa Manuel Pizarro, número dos del PP en la lista al Congreso por Madrid. También estuvo arropado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la secretaria ejecutiva de Política Autonómica del PP, Soraya Saenz de Santamaría.
El dirigente catalán, sucesor de Josep Piqué al frente del partido regional, sentenció que "un año después de la aprobación del nuevo Estatuto, los catalanes tienen más problemas que antes", ya que no han logrado que las instituciones funcionen mejor, sino "todo lo contrario".
A su juicio, esto ha contribuido a que la sociedad catalana "se haya ido desmovilizando poco a poco", hasta el punto de que menos de la mitad de los ciudadanos con derecho a voto acudieron a las urnas en el referéndum de aprobación del Estatuto.
"Dejemos de hablar, por tanto, de desafección, y hablemos de desatención, que es lo que realmente están sufriendo buena parte de los ciudadanos de Cataluña por parte de los Gobiernos de la Generalitat y de Zapatero. Una desatención que los ciudadanos nos están devolviendo en forma de abstención", dijo.
Sirera aprovechó esta exposición de motivos para concluir que la aprobación del Estatuto "ha sido un paso atrás en las aspiraciones ciudadanas de los catalanes", ya que cada vez parecen alejarse más de la política.
Criticó que esa "desmovilización" no haya afectado a los máximos responsables de la política catalana, a los que reprochó que hayan optado por "censurar e, incluso, regañar a la sociedad civil cuando tímidamente ha intentado alzar su voz alertando sobre la deriva de la política catalana".
Sirera adujo que "otro de los elementos que provoca este distanciamiento entre política y ciudadanía es que los gobiernos, tanto el de Cataluña como el de España, tienen las prioridades equivocadas" y que en su comunidad permanece abierto el "sempiterno debate sobre el encaje de Cataluña en España".
"Para esto debía servir el nuevo Estatuto, para culminar definitivamente este debate. Al menos eso nos dijo Zapatero. Pero volvió a engañarnos", remachó Sirera.
Asimismo, el dirigente del PP aseguró que nadie "en su sano juicio" pediría a su partido que retire el recurso de inconstitucionalidad presentado contra el nuevo estatuto, ya que es algo "absolutamente normal en democracia" que está "reconocido por nuestras leyes".
Sirera fue más allá y añadió que "si José Montilla (PSC) y Artur Mas (CiU) estuvieran convencidos de la constitucionalidad del Estatuto, no estarían suplicando al PP que retirase el recurso".
En su opinión, Cataluña debe abandonar los "debates estériles" sobre su definición jurídica y su soberanía para trabajar intensamente por mejorar la vida de los ciudadanos.
Apuntó que "la amenaza independentista de algunos no es ninguna solución, tampoco lo es estar de brazos cruzados" y manifestó que "no hay catalanismo más ambicioso que el de querer una Cataluña líder y motor económico de España".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
F