LOS SINDICATOS POLICIALES COMIENZAN SU CAMPAÑA ELECTORAL PARA EL CONSEJO DE POLICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicato de policía comenzarán la próxima semana sus campañas para tratar de conseguir el mayor número de votos en las elecciones al Consejo de la Policía, que se celebrarán con toda probabilidad a finales de junio.
Aunque todas las organizaciones concurrirán a los comicios, la mayoría de ellas quedarán "descolgadas" y no podrán pertenecer al consejo, un órgano consultivo, de mediación y arbitraje del Ministerio del Interior en el que los sindicatos y Administración están representados con 12 miembros cada un.
La principal novedad de estas elecciones consiste en que el Sindicato Nacional de Policía (SNP), el Sindicato Unificado de Policía (SUP) "crítico" y el Sindicato General de Policía (SGP) concurrirán bajo las siglas de la Unión Federal de Policía (UFP), que cuenta con el respaldo de la Unión General de Trabajadores (UGT).
La UFP presentó hoy su programa electoral basado en la unidad, independiencia y las mejoras salariales y laborales para los policías. En ningún caso renunciarán a las movilizacones, que ya han costado varios expedientes disciplinarios a su secretario general, Fernando Vázquez Romay.
Folletos informativos, carteles, pegatinas y asambleas en las comisarías serán los principales apoyos de su campaña electoral, que no diferirá mucho de la que hagan sus competidores.
La Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) clausuró ayer un Congreso Extraordinario donde fueron nominados los candidatos a consejeros, cuyos nombres no ha querido hacer públicos por motivos de "estratgia".
SUPERAR EL NUMERO DE VOTANTES
El SUP "oficial", dirigido por Juan García Gámez y que es el sindicato mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, tiene como objetivo superar el número de votantes de la anterior ocasión, al igual que el Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU).
El Sindicato Profesional de Policía (SPP) realizará una campaña dirigida a las escalas superiores y otras organizaciones, como el Sindicato Democrático de Policía (SDP), el Sindicato de Comisarios (SC), E Sindicato Profesional Independiente de Policía o la Asociación Profesional de Tedax.
Actualmente, en el Consejo de la Policía están representandos el SUP, con 5 consejeros (3 del sector "crítico" y 2 del "oficial"); ANPU y el SPP, que tienen 2 cada uno, y el SNP, SPPU y SC, que cuentan con un representante.
Unos 31.000 agentes, de los 54.000 que componen el CNP, están afiliados a algún sindicato. El número de afiliaciones oscila desde los más de 16.000 del SUP (antes de consumar la escisión en ds corrientes) hasta los 4 que tiene el Sindicato Profesional Independiente de Policía.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1991