EDUCACION

LOS SINDICATOS SE MANIFESTARAN EN MADRID EN NOVIEMBRE SI EDUCACION NO NEGOCIA YA EL ESTATUTO DOCENTE

- La gran concentración a nivel estatal está prevista entre el 22 y el 24 de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO, UGT y CSI-CSIF anunciaron hoy la convocatoria conjunta de movilizaciones para reclamar al Ministerio de Educación que inicie de inmediato las negociaciones sobre las condiciones laborales del profesorado y del Estatuto de la Función Pública Docente y amenazaron con convocar una gran manifestación a nivel nacional en Madrid entre el 22 y el 24 de noviembre.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa los secretarios generales de las federaciones de Enseñanza de Comisiones Obreras, José Campos; FETE-UGT, Carlos López, y de CSI- CSIF, Eliseo Moreno.

Campos calificó de "imprescindible" la firma de un acuerdo laboral entre los sindicatos y el Ministerio de Educación antes de la tramitación parlamentaria de la Ley de Educación (LOE) y exigió el inicio de las negociaciones del Estatuto de la Función Pública Docente.

"Hay que mejorar las condiciones laborales, porque, al final, es el profesorado quien saca el trabajo adelante. Ahora estamos en un periodo de impás y de bloqueo por la falta de voluntad política; y se acaba el tiempo", advirtió.

Por su parte, Carlos López dijo que los tres sindicatos están de acuerdo en cuatro puntos clave que deberá contemplar el Estatuto docente: la ampliación de la jubilación LOGSE para rejuvenecer el profesorado; la promoción y la carrera profesional; incentivos salariales a nivel estatal, y reducir hasta el 8% el porcentaje máximo de profesores interinos.

Por último, Eliseo Moreno informó de que en la última semana de septiembre se realizará una recogida de firmas en los centros escolares y se organizarán concentraciones de delegados sindicales, mientras que en la última semana de octubre se convocarán concentraciones autonómicas.

PACTO DE ESTADO

Todos ellos aplaudieron el acercamiento entre el PP y el PSOE para tratar de alcanzar un pacto educativo, algo que los sindicatos consideran "imprescindible" para dar estabilidad al sistema educativo.

"Lo saludamos muy mucho. Tendrá que ceder el PSOE, pero también lo tendrá que hacer el PP. No será la LOCE, pero tampoco la LOGSE. Si al final se aprueba una ley que nos incomoda a todos, pero no del todo, será la ley que dure 20 años", concluyó José Campos.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2005
J