Vivienda
Sindicatos de inquilinos tildan de “mala señal” la reunión de Sánchez con el sector inmobiliario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicat de Llogateres de Cataluña y el Sindicato de Inquilinas de Madrid señalaron este jueves que la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el sector inmobiliario es una “mala señal” ya que la patronal inmobiliaria “no tendrá soluciones, porque sus negocios hacen imposible el derecho a la vivienda de la mayoría”.
Según informaron en una nota de prensa, la solución al problema de la vivienda “no se encuentra en sentarse con aquellos que ven nuestras viviendas como un negocio” ya que “cuanto mejor les vaya el acuerdo a los que están en la reunión, peor le irá a sus inquilinos”.
Los sindicatos subrayaron que, “cuanto más beneficio haya para las constructoras, más subirán los precios de la vivienda” y criticaron que “está claro lo que el Gobierno defiende”. Para estas organizaciones, el problema de la vivienda “no es técnico, es político”, ya que “va de decidir de una vez si el Gobierno quiere que la vivienda sea un derecho o quiere que siga siendo un gran lucro para unos pocos”.
En este sentido, afirmaron que es una mala señal que se escuche “demasiado a la patronal y demasiado poco a las organizaciones de afectadas e inquilinas” y ejemplificaron que “Malboro no es quién para definir políticas antitabaco”, o que “Repsol no va a hacer buenas propuestas contra el cambio climático”. “En vivienda, pasa lo mismo: la patronal inmobiliaria no tendrá soluciones, porque su necesidad es hacer más y más dinero. No van a salir buenas propuestas de los que han creado el problema”, añadieron.
Por todo ello, señalaron que las soluciones “tienen que ir en dirección contraria a lo que proponen los que viven de nuestros alquileres”, ya que su apuesta “es la que nos llevó a la anterior crisis, la construcción de más vivienda”. Los sindicatos se preguntan: “¿Qué sentido tiene construir más vivienda en medio de una crisis de recursos global cuando hay millones de viviendas vacías en el Estado Español?”
Estas organizaciones exigen la bajada de los alquileres “por ley”, poner fin “al fraude en los alquileres de temporada y de los alquileres de habitaciones”, que la vivienda protegida sea “perpetua” y se multiplique el parque público de vivienda “pero no a través de una nueva e innecesaria burbuja inmobiliaria”.
“Por ello, y ante la inacción del Gobierno, nos organizamos, bloque a bloque, barrio a barrio, ciudad a ciudad, construyendo espacios de contrapoder que impongan mejoras reales, obligando a bancos y grandes propietarios convertir nuestras demandas en realidad”, denunciaron.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
JMS/gja