MADRID

LOS SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA CONVOCAN DOS JORNADAS DE HUELGA Y MOVILIZACIONES PARA PEDIR MEJORAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos educativos de la Comunidad de Madrid han convocado dos concentraciones frente a la Consejería de Educación para los días 15 y 19 de abril y dos jornadas de huelga los días 7 y 21 de mayo, para solicitar mejoras en sus condiciones laborales y en la enseñanza pública.

CCOO, UGT, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM), ANPE y la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-CSIF), que representan a la práctica totalidad de los docentes de la enseñanza pública de la región, afirmaron hoy en rueda de prensa que las jornadas de huelga afectarán a unos 50.000 docentes y a 700.000 escolares.

Uno de los dos motivos fundamentales que han llevado a los sindicatos de la enseñanza a la movilización, indicaron, es la política de "abandono" de la enseñanza pública en la Comunidad de Madrid, acompañada de una campaña de privatizaciones que calificaron de "laboratorio experimental del PP".

Por este motivo, piden al Gobierno de Esperanza Aguirre que se comprometa a mantener la titularidad y gestión pública de los centros docentes públicos, así como la firma de un nuevo acuerdo educativo que sustituya al vigente, que finaliza en diciembre de 2008.

El otro pilar que fundamenta la convocatoria de huelga es la paralización de las negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno regional para la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

Los representantes sindicales denunciaron la "quiebra del diálogo social" educativo en la Comunidad. Para ejemplificarlo, aseguraron que todavía no conocen a la consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar.

Entre las mejoras que solicitan los docentes se encuentra un aumento salarial de, al menos, 300 euros, para compensar la pérdida de poder adquisitivo que aseguran sufrir.

Señalaron que los sueldos de los profesores de Madrid, siendo una de las comunidades más ricas y más caras del Estado, son de los más bajos de España, ocupando el puesto 16 de la todas las comunidades autónomas (contando a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).

Otras mejoras laborales que reclaman son la reducción lectiva para los docentes mayores de 55 años, el pago de trienios a los interinos y medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
CAA