BOSNIA

LOS SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA SE CONCENTRARÁN EL DÍA 26 FRENTE AL MINISTERIO, EN DENUNCIA DEL "INCUMPLIMIENTO" DE LOS ACUERDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales sindicatos de la enseñanza pública se concentrarán el próximo día 26 de octubre frente al Ministerio de Educación y Ciencia, en denuncia del "incumplimiento" y la "paralización" del acuerdo que firmaron ahora hace un año con este departamento.

Así lo explicaron los máximos representantes de la Federación de Enseñanza de CCOO (José Campos), UGT (Carlos López), CSI-CSIF (Eliseo Moreno) y ANPE (Nicolás Fernández), en una rueda de prensa convocada esta mañana en el Casino de Madrid.

Además de esta movilización estatal de delegados y representantes sindicales, durante la segunda y la tercera semana del mes habrá concentraciones y encierros sindicales a nivel provincial y autonómico.

Estas organizaciones consideran que las negociaciones con Educación están paralizadas desde la última reunión, que se celebró en julio. En ella, el ministerio "presentó un borrador cerrado e inaceptable, porque incumple el Acuerdo del 20 de octubre de 2005", a juicio de los sindicatos.

Las reivindicaciones de estas organizaciones se centran en cuatro puntos. En primer lugar, exigen que todos los profesores puedan optar al complemento de 60 euros mínimos mensuales por dedicación al centro, "tal y como consta en el acuerdo".

COMPROMISO DE REDUCCIÓN

Por otro lado, reclaman que se valore la experiencia de los profesores interinos a la hora de acceder a la función pública docente. "No se puede permitir que los interinos superen el 20% del profesorado en algunas regiones, cuando existe el compromiso de reducirlo más allá del 10%", señaló José Campos.

En tercer lugar, piden más tiempo para negociar el Estatuto del Docente, para poder incluir la reducción de clases para los mayores de 55 años, la jubilación anticipada y medidas para la promoción entre cuerpos, de modo que pasar de ser profesor en Primaria a Secundaria, o de Secundaria a Educación Superior no requiera examinarse de otra oposición.

Finalmente, solicitan medidas prácticas para la aplicación del Plan de Convivencia en las Aulas. Según Eliseo Moreno, la conflictividad "mina la moral del profesorado", que necesita "volver a ilusionarse".

Para Carlos López, "es momento de que se ponga ya en marcha el Observatorio para la Violencia Escolar que incluye el Plan que firmamos el curso pasado", para que defina los centros y las áreas donde hay más problemas de convivencia. En función de esta información, habría que dotar a dichos centros de más apoyos económicos, materiales y humanos (perfiles profesionales que complementen la labor tutorial).

Por su parte, Nicolás Fernández informó de que todas estas reivindicaciones serán entregadas hoy al ministerio, en un documento firmado por estos cuatro sindicatos.

"Está en juego la credibilidad del ministerio", que, según Carlos López, "está olvidando a "los encargados de sacar adelante la reforma educativa", es decir, a los profesores.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
C