PRIMERO MAYO

LOS SINDICATOS CELEBRAN EL DÍA DEL TRABAJO MÁS TRANQUILO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

- La Policía cifra en cerca de 9.000 los participantes en la manifestación, los organizadores hablan de 25.000 personas

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT celebraron este Primero de Mayo con la manifestación más tranquila de los últimos años. De hecho, ante la falta de incidentes y gritos reivindicativos, los más ruidosos fueron las juventudes de CCOO, que amenizaron el camino con sus tambores a ritmo de samba.

Según la Policía Nacional, este año el número de participantes en la manifestación fue de unas 9.000 personas, mientras que los sindicatos organizadores aseguraron que la congregación alcanzó las 25.000 personas.

En la cabecera de la manifestación, además de los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez; y sus homólogos de las federaciones madrileñas, Javier López y José Ricardo Martínez; destacaban el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares y el secretario general del PSM, Tomás Gómez.

A pesar de que la convocatoria era a las 12.00 del mediodía en la madrileña plaza de Neptuno, la cabecera se situó casi a la altura de Cibeles, donde comenzó su marcha hacia la puerta del Sol después de que las personalidades asistentes hicieran sus declaraciones a los medios de comunicación.

MÁS RÁPIDO

A un ritmo más rápido de lo habitual en este tipo de concentraciones, los participantes en la manifestación recorrieron la calle Alcalá y rapidamente, antes de las 13.30 horas, llegaron a la puerta del Sol

Además de la pancarta principal en la que se leía "Es el momento de la igualdad, el salario digno y la inversión productiva" desfilaron otros eslóganes como los de las federaciones de construcción de los sindicatos que reclamaban la jubilación anticipada a los 60 años.

También se hicieron notar las mujeres comunistas con un autobús en el que se leía "Doblemente explotadas, doblemente revolucionarias". Por su parte, el Partido Comunista (PCE) denunciaba que "La crisis tiene culpables, que lo pague el capitalismo".

También había pancartas de protesta por la situación que viven trabajadores en empresas como Sogecable o Roca. Tampoco faltó, un año más, Antonio García, un veterano sindicalista que todos los Primero de Mayo toca con su armónica el himno de Riego y la Internacional.

Como en otras ediciones, el número de inmigrantes que participan en la manifestación va en aumento. Este año, algunas asociaciones, como la de Por los Dominicanos (PLD) se sumóla convocatoria de CCOO y UGT. Según representantes de esta organización, participar en estos actos supone una ayuda: "es una forma de integrarnos".

NOTAS DISCORDANTES

Hasta la Puerta del Sol no han aparecido las notas discordantes y críticas con los sindicatos mayoritarios. Una vez allí, han comenzado los silbidos y los gritos provenientes, principalmente, del Colectivo de Jóvenes Comunistas, que han tratado de boicotear los mítines de los secretarios generales de los sindicatos.

El primero en tomar la palabra fue el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, quien acusó a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de "dedicarse a sus cosillas" y dejar a un lado "sus responsabilidades".

A continuación, fue su homólogo en CCOO-Madrid, Javier López, quien subrayó que en el último año, las empresas en las que hay conflictos laborales "se ha multiplicado".

Después de los líderes de las federaciones madrileñas, fue el turno de los secretarios generales de los sindicatos a nivel estatal. El primero en dirigirse a los asistentes fue Cándido Méndez, quien advirtió de que su organización no aceptará "ningún mensaje de moderación salarial".

Por último, José María Fidalgo tomó la palabra para denunciar que la economía se encuentra en una "crisis de valores y moral", que está "basada en dos mentiras", por un lado el irreal precio de la vivienda, y, por otro, el endeudamiento de las familias.

Una vez que el líder de CCOO se despidió con un "viva la UGT, viva CCOO, viva el Primero de Mayo", el acto se cerró, como todos los años, con los acordes de la Internacional.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
A