SIETE DE CADA 10.000 NIÑOS NACIDOS EN ESPAÑA PRESENTA ALGUN TIPO DE MALFORMACION CONGENITA, SEGUN EL ECEMC

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de cada 10.000 niños nacidos en España presenta algún tipo de malformación congénita, según los resultados de la investigación que desde años realiza el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), compuesto por 300 médicos de 62 hospitales de España.

Para paliar esta situación, según explicó a Servimedia la doctora María Luisa Martnez Frías, el Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías y la Fundación 1.000 quieren relanzar la campaña "Para que nazca sano" puesta en marcha el año pasado, cuyo objetivo es prevenir las malformaciones congénitas.

"Esta campaña", explicó la responsable de la Fundación 1.000, Martínez Frías, "ofrece 22 recomendaciones esenciales en las que se deposita gran parte del resultado de la investigación que desde hace años realiza el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Conénitas".

A juicio de la doctora Martínez Frías, "la campaña ha sido acogida muy bien, tanto por los profesionales médicos como por la población en general, ya que en ella se ofrece mucha información que ayuda a la mujer a planificar y proteger desde el principio el embrión".

Hace apenas 30 años no se sabía nada de las causas de las malforamciones congéntias. En la actualidad, según la doctora Martínez Frías, se conocen en un 40 por ciento de los casos. Gran parte de estas malformaciones se deriva de alteraciones de los genes y de los cromosomas que los padres transmiten a su descendencia.

Sin embargo, más allá del universo microscópico de las células reproductoras, el entorno del feto, las conductas y el medio ambiente en el que se desenvuelven la madre son también causa de defectos congénitos.

Este programa de investigación, germen de la Fundación 1.000, está dirigido por la doctora Martínez Frías y pone a disposición de médicos y futuras madres un teléfono de consulta para atenderles dsde cualquier punto de España.

SITE

Este servicio, denominado Servicio de Informaciíon Telefónica sobre Teratógenos Español (Site), evalúa en 48 horas el posible problema de salud de la gestante y se le da una respuesta de forma directa.

El Site recibió durante el último año más de 900 llamadas requiriendo información sobre malformaciones congénitas. Entre los motivos por los cuales se solicitó información y evaluación del riesgo al Site, los problemas médicos ocuparon el primer lugar, con un 2,9% del total de llamadas.

En opinión de María Luisa Martínez Frías, la Fundación 1.000 atraviesa en estos momentos un grave problema económico, pese a la ayuda que le ha venido prestando la Fundación ONCE, preocupada por la prevención de las discapacidades.

RELANZAR LA CAMPAÑA

Por su parte, Demetrio Casado, secretario ejecutivo del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas a Personas con Minusvalía, destacó el papel de los medios de comunicación en esta campaña y dijo que "ellos han sbido hacer llegar a la población en general lo importante que es la prevención para evitar las malformaciones congénitas".

"El programa", añadió Casado, "ha calado en los promotores de salud, que son los que están en contacto con las mujeres, y por eso es bueno que vuelva a relanzarse la campaña, cuyo coste ha sido mínimo".

"La campaña 'Para que nazca sano'", concluyó Demetrio Casado, "es fundamentalmente una acción educativa para la población, que ofrece información y promueve actitudes favorabls a la prevención de malformaciones congénitas".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1995
L