LA SGAE RECHAZA LAS ACUSACIONES DE ABUSO EN EL COBRO DE DERECHOS DE AUTOR A LAS TELEVISIONES PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los irectivos de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) rechazan, en un comunicado que difundieron hoy, las acusaciones de las televisiones privadas acerca de un presunto abuso "al precipitar las negociaciones presentando dos demandas judiciales contra Antena-3 y Tele-5".
Según manifestó a Servimedia Juan Nebreda, director del Departamento de Comunicación de la SGAE, "nos pusimos en contacto con las privadas antes de que empezasen a emitir para regularizar la situación, y no hubo ninguna respuest por su parte".
La SGAE tiene por misión el control de la utilización del repertorio autoral por parte de los medios de comunicación, así como de conceder la autorización precisa para esa utilización, previa firma de un acuerdo que establezca las tarifas correspondientes.
"A partir del comienzo de las emisiones", continuó Nebreda, "la SGAE tenía la obligación legal de prohibirles el uso del repertorio, ya que no habíamos alcanzado ningún acuerdo, e interpusimos una acción judicial contra ellos".EL SALARIO DE LOS CREADORES
En su comunicado, los responsables de la sociedad manifiestan su preocuapación ante las dificultades que encuentran para defender los derechos de autor, "que deben ser entendidos como el salario de los creadores".
El comunicado de la SGAE, que asegura que las tarifas que cobra por la utilización de los derechos de autor son "notoriamente inferiores" a las exigidas en la Comunidad Europea, argumenta que con las demandas presentadas, "intentaba evitar que España sea el nico país comunitario en que se utiliza un repertorio sin solicitar la previa autorización".
Ponen como referencia las tarifas establecidas en Francia e Italia por derechos de autor (el 5 por ciento de los ingresos de publicidad) o el 2,5 por ciento en Gran Bretaña o los Países Bajos, mientras que en España se ofrecían tarifas en torno al 2,29.
"Las negociaciones se han roto porque la oferta final de las televisiones privadas, tras meses de negociaciones, se ha detenido en un 0,70 por ciento", asguraron los mismos responsables de la SGAE.
DESMENTIDO DE TVE
Otra de las acusaciones vertidas conjuntamente por los tres canales privados de televisión el pasado día 22 se refería a una supuesta discriminación con respecto a TVE que, según afirmaban, "en cuarenta años de vida no ha firmado todavía un acuerdo en materia de derechos de autor".
Juan Nebreda dijo a Servimedia que "el ente público ha desmentido esas acusaciones, porque existe una sentencia firme del Tribunal Supremo, del mes de may de 1990, que reconocía a SGAE la capacidad de administrar, autorizar y establecer las tarifas en concepto de derechos de autor de las obras de sus asociados emitidas por TVE".
Por otra parte, el comunicado de la SGAE considera que la invocación, por parte de las privadas, de una resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) sobre una subida de tarifas a las televisiones autonómicas, está injustificada porque hay un recurso interpuesto.
"Las autonómicas aceptaron las tarifas hace tiepo, y la resolución del TDC llega tarde, porque el conflicto ya está solucionado entre las partes", explicó finalmente Nebreda.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1991
J