SERRA CALIFICA DE BENEFICIOSO EL AUERDO DEL GATT PARA ESPAÑA Y CREE QUE CONTRIBUIRA A GENERAR RIQUEZA Y EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresiente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy en el Congreso que el acuerdo final de las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT constituye el impulso más liberalizador y más ambicioso acometido a nivel multilateral desde la entrada en vigor del Acuerdo General sobre Araneles y Comercio, en 1948.

Serra destacó que el resultado final del acuerdo es "razonable y beneficioso" para España y para todas las partes contratantes, que podrán disponer de un marco internacional "adecuado para que el comercio se intensifique y, con él, la riqueza y el empleo de todos los países, y del nuestro en particular".

A su juicio, la firma de la octava ronda del GATT dará respuesta una situación que, en asusencia del acuerdo, podría haber desencadenado una escalada de medidas proteccinistas, que hubieran empeorado "notablemente" la situación de partida anterior al acuerdo.

Durante su intervención en el pleno de la Cámara Baja, la primera desde que accedió al cargo en marzo 1991, Serra desmenuzó los principales capítulos de la negociación y explicó las repercusiones que tendrán en el comercio de nuestro país y en el de la Unión Europea (UE).

En este sentido, puso de relieve que aproximadamente un 86 por ciento de las ganancias de la Ronda Uruaguay redundarán en favor de los pases de la OCDE, dentro de los cuales la Unión Europea, que supone en la actualidad el 39 por ciento del comercio mundial, es la zona más abierta a los intercambios multilaterales.

"Y será, sin duda, la zona más beneficiada", agregó Serra, quien apuntó que de las ganancias en la producción mundial calculadas por la OCDE, alrededor de un 30 por ciento corresponderán a la UE.

CONSUMIDORES

El vicepresidente del Gobierno aludió también a las ventajas que el acuerdo va a reportar al conjunto de los cnsumidores, como el abaratamiento de los bienes y servicios y una mayor calidad de los mismos.

Otro efecto positivo, según Serra, tendrá lugar en los presupuestos públicos de los distintos estados firmantes y, en particular, en el contribuyente, "que se beneficiará de la mayor disciplina que el acuerdo impone en materia de subvenciones", ya que los recursos ahorrados podrán destinarse a reequilibrar las finanzas públicas o a reducir la presión fiscal.

Explicó que la conclusión de la Ronda Uruguayabre un nuevo y vasto mercado a los productos españoles y que el Gobierno, junto a los restantes miembros de la UE, ha tratado de conseguir con el acuerdo el marco legal necesario para un mejor aprovechamiento de las relaciones comerciales.

Sin embargo, advirtió que será la empresa la que, en último término, debe hacer frente de forma efectiva al reto planteado, mejorando su productividad, ampliando sus redes comerciales y haciéndose más competitiva.

Finalmente, subrayó que la UE ha salido "enormmente" reforzada desde un punto de vista político, en la medida en que ha sido capaz de articular los intereses de todos los países miembros en una posición de consenso general.

Serra dijo que la conclusión de la Ronda Uruguay no incrementa significativamente el grado de apertura de la economía productiva española, pero si abre nuevas perspectivas a nuestras exportaciones, sobre todo a terceros países, tanto por las reducciones arancelarias acordadas como por el perfeccionamiento de los mecanismos y l eliminación de trabas no arancelarias.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1993
M