LA SEQUIA IMPIDE LA REPRODUCCION DE LOS FLAMENTOS EN LA RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ausencia de precipitaciones en las pasadas estaciones climáticas impedirá este año la reproducción del Flamenco en la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra, en la provincia de Málaga, que en los últimos decenios se había covertido en un lugar ideal donde perpetuar la especie.
La Laguna de Fuente de Piedra, situada en el término municipal del mismo nombre, es junto a las salinas de la desembocadura del Ródalo, en la Camarga francesa, el punto más importante de Europa para la reproducción y cría del flamencos.
Según la Agencia del Medio Ambiente de Andalucía, organismo del que depende la Laguna de Fuente de Piedra, sólo una precipitación de diez litros por metros cuadrado en el mes de febrero, época de la puesta de hevos, hubiera bastado para la nidificación. Sin embargo, la escasez de lluvias ha llevado al traste los preparativos biológicos para la puesta de 1992.
El flamenco necesita para su alimentación de una zona pantanosa de la que obtener los organismos unicelulares y pequeños crustáceos básicos para su dieta. Al mismo tiempo, precisa de las zonas húmedas para la puesta de huevos.
La Laguna de Fuente de Piedra se recarga de agua por precipitaciones directas, por escorrentía superficial de la cuenca y or el flujo subterráneo procedente del acuífero, sin que tenga ningún aliviadero natural, salvo la evaporación.
Estas características geomorfológicas de la reserva natural malagueña se han traducido en años de precipitaciones moderadas en un lugar idóneo para la reproducción, no sólo del flamenco, sino de varias especies de aves acuáticas.
Sin embargo, esas mismas carácterísticas han complicado la nidificación por el bajo nivel de precipitaciones de los últimos meses, lo que ha supuesto que este ño, entre los meses de marzo y julio, la reserva natural, otrora repleta de flamencos rosaceos y pollos de plumaje gris, contemple sólo a unos tres mil ejemplares en proceso migratorio hacia la desembocadura del Ródalo francés.
Aunque en los próximos días la situación climática evolucionase hacia una época de lluvias, los biólogos han descartado ya cualquier posibilidad de retomar la normal actividad reproductora y nidificadora.
Como datos significativos de la importancia de la lluvia para la conervación de esta especie, cuya colonia munidal se cifra en algo más de setenta mil ejemplares, baste señalar que en 1990, un año especialmente húmedo, se cuantificaron en Fuente de Piedra un total de 10.700 nuevo pollos. El año pasado, en el que la sequía se dejó notar, la tasa de natalidad descendió a siete mil.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1992
C