LA SEPI AUTORIZA LA PRIVATIZACION TOTAL DE REPSOL CON LA VENTA DEL 10% QUE AUN CONSERVA DE LA COMPAÑIA PETROLERA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administracin de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado hoy la venta de un 10% de Repsol, la totalidad del paquete de acciones de esta petrolera que aún conservaba el Estado.

Será, por tanto, la segunda gran operación de privatización del Gobierno del Partido Popular tras haberse puesto ya en funcionamiento la privatziación del 21% de Telefónica que aún está en manos del Estado.

Con esta operación la SEPI se habrá desprendido de todas sus acciones en Repsol, y quedará fuera deesta compañía, al igual que en Telefónica, con la única prerrogativa de la "acción de oro", que le permite vetar en el futuro determinadas decisiones.

Tras la venta de las acciones del Estado, y a reserva de las compras que puedan efectuar otros grupos en la OPV, el BBV quedaría como mayor accionista de Repsol, con el 7%, seguido de La Caixa, con el 5,3%, y Pemex, con el 5%.

El consejo de administración de la SEPI ha nombrado coordinadores globales del proceso de privatización a BBV Interactivos,Banco Santander Investment y Goldman Sachs.

Según ha manifestado la SEPI en un comunicado, tiene la intención de que la Oferta Pública de Venta (OPV) se lleve a cabo inmediatamente despues de que haya finalizado la OPV de Telefónica, actualmente en marcha.

El trabajo comenzará con el envío de un informe sobre el proceso al Consejo Consultivo de Privatizaciones que preside Luis Gamir, que deberá emitir un dictamen no vinculante.

Una vez elaborado y presentado el dictamen, la SEPI remitirá un nforme definitivo al Consejo de Ministros que debe ser quien autorice definitivamente la operación de venta.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1996
JCV