SEOPAN AFIRMA QUE LA CRISIS DE LA CONSTRUCCION HA TOCADO FONDO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de las grandes constructoras, Seopan, considera que la crisis de este sector ha tocado fondo o está a punto de hacerlo y se encuentra "en víseras de un cambio de tendencia a concretarse en los meses finales del ejercicio".

En su última circular informativa, Seopan avala ese pronóstico con diversos datos que presagian una recuperación de la actividad, entre los que destaca el aumento de un 90 por ciento en la licitación oficial de obras públicas entre enero y mayo de este año.

El importe de los contratos licitados ascendió a 617.587 millones de pesetas, de los que casi la mitad correspondieron a concursos para construir carreteras, epírafe que absorbió 279.774 millones.

También destacan los 82.450 millones licitados para obras hidráulicas, lo que supone un aumento del 60 por ciento respecto al mismo periodo de año anterior, y los 30.950 millones para la contratación de viviendas.

El relanzamiento de la licitación oficial ha corrido a cargo, prefentemente, de la Administración Central, que sacó a concurso obras por un importe de 340.749 millones de pesetas, un 230 por cien más que el año anterior.

El "motor" de la licitacin fue el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el departamento inversor por excelencia, que incrementó las suyas en un 328 por cien, al situarlas en 285.081 millones.

Por su parte, las comunidades autónomas sacaron a contratación obras por 186.039 millones de pesetas y la administración local por 90.799 millones, con sendos incrementos del 25,1 y el 23,9 por cien.

POR AUTONOMIAS

En cuanto al reparto de la licitación por regiones, los datos de Seopan indican que sólo dos comunidadesempeoraron en relación al año pasado, Extremadura (-38 por ciento) y Aragón (-18 por cien). Los aumentos más espectaculares correspondieron a La Rioja, Asturias, Cantabria, Navarra y Castilla La Mancha.

En su circular, Seopan recalca que "no cabe dar falsas esperanzas", ya que el ejercicio de 1993 registrará crecimiento negativo en la construcción, pero "probablemente sea este sector el que contenga alguna esperanza de cara al futuro".

A su juicio, el aumento de los proyectos de construcción de vviendas visados por los Colegios de Arquitectos, junto con el incremento de la licitación oficial, ha de traducirse "en actividad constructora con más o menos dilación".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
M