LA SENTENCIA POR LOS PAGARES FALSOS CONSIDERA QUE PLANASDEMUNT UTILIZO EL PRESTIGIO DE SU CARGO PUBLICO PARA CAPTAR INVERSORES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El tribunal que ha condenado al ex director del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y ex consejero de la Generalitat, Jordi Planasdemunt, a 7 años de cárcel y 8 de inhabilitación por su implicación en el caso de los pagarés falsos considera que utilizó el prestigio de su cargo para captar invesores para su empresa de asesoramiento financiero BFP, según la sentencia.

El fallo, hecho público hoy por la Sección Novena de la Audiencia de Barcelona, condena a Planasdemunt a 7 años de prisión por estafa y a 8 de inhabilitación por prevalecimiento del cargo público, aunque le absuelve del delito de falsedad documental.

La pena más dura de la Audiencia de Barcelona ha sido para el socio del ex director del ICF, el economista Joan Bassols, condenado a 8 años por estafa y a 2 por falsedad de doumentos.

Para 5 de los empresarios implicados en el fraude de los pagarés falsos, que podría ascender a 2.000 millones de pesetas, el tribunal ha impuesto penas de 7 años de cárcel. Estos son Francisco Esteve Corbella y su hijo, Francisco Esteve Head; los hermanos Jaume y Margarita Corcoll Virgili, y José Ignacio Pujadas Puigdevall, considerado "hombre de paja" de la trama.

Además, los condenados deberán indemnizar solidaria o subsidiariamente a los inversores perjudicados con cantidades que supean los 1.200 millones de pesetas.

La sentencia absuelve a Carme Company, esposa del tercer socio de BFP ya fallecido, Salvador Forcadell; al agente de cambio y bolsa Angel Jesús Carretero; a Mateo Luis Cortés, Antonio Montsech y a Esteban Serra por considerarlos ajenos a la estafa.

El tribunal considera probado que la empresa BFP Gestión y Asesoramiento Financiero SA colocó pagarés con apariencia de ser solventes entre sus inversores para dar liquidez a cambio de comisiones a cuatro sociedades encrisis: Anisa, Omisa, Dynamic y Euromaquinaria.

Respecto a Planasdemunt, la sentencia señala que "aconsejaba y asesoraba en la dirección de BFP, a cuyo consejo de administración pertenecía desde su fundación", y que "seguía y orientaba el discurrir de BFP y acudía por las tardes y por las noches a su sede social, de cuya puerta poseía llaves propias".

Sobre Bassols, asegura que "con ánimo de obtener beneficio patrimonial" y con "el conocimiento de Planasdemunt" se puso en contacto con los empresaios de las firmas en crisis para hacerles llegar dinero de inversores a cambio de pagarés, que fueron "manipulados y falsificados para dar apariencia de solvencia antes de ser colocados".

La sentencia afirma asimismo que BFP disponía de "una gran proyección en los círculos financieros catalanes debido en parte a la solvencia pública del acusado Planasdemunt", cuyo cargo "le proporcionaba información privilegiada".

El tribunal hace constar en el fallo que al ex director del ICF le fue recordado po parte del consejero de Economía, Macià Alavedra, la existencia de incompatibilidad entre su cargo público y sus actividades privadas y que no solicitó ni le fue concedido ningún permiso para dirigir consejos de administración en BFP. La sentencia añade que su intervención en la compañía no fue "meramente contemplativa" y que obtuvo beneficios en uno de los ejercicios.

Jordi Planasdemunt, de 72 años, recurrirá con toda probabilidad la sentencia, aunque probablemente no ingresará en la cárcel debido a u avanzada edad y a la enfermedad que padece, según fuentes judiciales.

Planasdemunt ocupó el cargo de consejero de Economía del Gobierno catalán entre noviembre de 1982 y junio de 1983 y estuvo al frente del Instituto Catalán de Finanzas desde enero de 1990 hasta octubre de 1992.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1994
C