EL SENADO DEBATE LAS ENMIENDAS A LA REFORMA LABORAL QUE MODIFICARAN EL CONTRATO DE RELEVO Y LOS CONTRATOS DE LAS ETT

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado debate hoy las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al textode la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado 2 de marzo, que introducen como modificaciones principales la nueva regulación del contrato de relevo, nuevas formas de contrato para las empresas de trabajo temporal y delimitaciones sobre las empresas que pueden realizar contratos de inserción.

Una de las 24 enmiendas presentadas por el Grupo Popular permite que los trabajadores mayores de 60 años, siempre que tengan derecho a una pensión contributiva, reduzcan su jornada laboral y su salario esde un mínimo del 25% hasta un máximo del 80%. Si son mayores de 65 podrán compaginar salario y pensión.

En caso de que sea menor de 65 años, la empresa tendrá la obligación de realizar un contrato de relevo a un parado o a un empleado no fijo de la empresa que se prolongará por el tiempo que al trabajador que reduce su jornada le quede hasta la edad de jubilación.

Este contrato podrá ser a tiempo completo o parcial, pero nunca inferior al tiempo que deja de trabajar el empleado que disminuye sujornada. Además, se mantendrá el mismo puesto de trabajo o similar e idéntica categoría profesional. También se permite a la negociación colectiva establecer mecanismos para fomentar el uso del contrato de relevo.

REGULACION DE LAS ETT

El PP también pretende que las empresas de trabajo temporal puedan realizar a un trabajador un contrato que les permita cubrir los servicios que demanden varias empresas a la ETT, con la salvedad de que estos servicios tendrán que conocerse en el momento de firmar el ontrato con la empresa de trabajo temporal.

Asimismo, el Grupo Popular quiere extender el coste cero para las empresas de trabajo temporal que suministren el trabajador para la sustitución de una baja maternal en otra empresa.

PP y CiU pretenden enmendar la reforma laboral para que los contratos de inserción social sólo puedan ser realizados por empresas que tengan una función específica en este campo. También han presentado enmiendas similares para extender las bonificaciones que se establecíanlos contratos indefinidos a la contratación fija discontinua.

Sin embargo, una de las enmiendas presentadas por el PP rompe uno de los acuerdos alcanzados con CiU durante la tramitación de la reforma laboral en el Congreso.

Los populares quieren eliminar la limitación que se estableció en la Cámara Baja para la realización del contrato de fomento del empleo a los inmigrantes. Entonces, se acordó que no se podría realizar este contrato a aquellos inmigrantes que acreditaran la formación y la expeiencia necesaria según se acreditara en los posteriores reglamentos.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2001
J