LAS SELECCIONES DEPORTIVAS AUTONOMICAS, NUEVAMENTE DERROTADAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

- El PP dice que no son viables "jurídica ni políticamente" y el POE tacha las propuestas nacionalistas de "propaganda electoral"

- La diputada Francisca Pleguezuelos (PSOE) sufre un desmayo durante el debate

MADRID
SERVIMEDIA

Las selecciones deportivas autonómicas volvieron a perder su particular partido en el Congreso de los Diputados y fueron derrotadas por los votos en contra del PP y la abstención del PSOE, ante varias proposiciones no de ley con las que los partidos nacionalistas reclamaban que las federaciones de las comunidades que lo soliciten pedan participar en competiciones internacionales.

Los grupos parlamentarios de CiU y PNV, y tres de los partidos integrados en el Grupo Mixto, BNG, ERC y EA, reclamaron al Gobierno que impulse las reformas necesarias para que las comunidades puedan ejecutar plenamente sus competencias en materia deportiva.

El portavoz de CiU en esta materia, Jordi Martí, indicó que este debate político en el Congreso "refleja a todas luces que pese al intento del PP y el Gobierno" se trata de una demanda que ante o después "deberá abordarse y resolverse".

Martí advirtió al PSOE que, de manifestar el "más absoluto de los seguidismos respecto del PP" dejaría "en el peor de los lugares al señor Pasqual Maragall y al Partido Socialista", aunque anunció que esta reclamación volverá a plantearse.

Josu Erkoreka, del PNV, recalcó que la posibilidad de contar con federaciones deportivas propias está muy extendida en el País Vasco y otras comunidades, "y sin embargo tropieza con un obstáculo principal, la tenaz y adical del Estado español, de ese Estado español que es el más descentralizado del mundo", dijo parafraseando a Aznar.

A su juicio, no son la Constitución y los Estatutos lo que "hace imposible" esta reivindicación, como afirman los "poderes centrales", pues en las competencias exclusivas del Estado no se hace referencia "ni implícita ni explícita" al deporte, además de que las federaciones deportivas son entes privados cuyas relaciones no afectan al Estado.

El representante de ERC, Joan Puigcercs, cuyo texto es conjunto con el de EA, argumentó que si a un país se le quita la moneda, las aduanas y el Ejército, lo que le queda es "la identidad, y hoy estamos hablando de identidad", por lo que "si la Constitución no nos lo permite, tendremos que cambiar de Constitución".

La diputada de EA, Begoña Lasagabaster, explicó que lo que hay detrás de estas iniciativas es "una necesidad, una legitimidad y una voluntad de llevarlo a la práctica", porque "se pretende manifestar la existencia de una cultur", un "hecho diferencial propio" reconocido por la propia Constitución.

Carlos Aymerich, del BNG, reclamó que "el carácter diferenciado de la sociedad gallega pueda también expresarse en el ámbito deportivo internacional", y se preguntó "a quién puede molestar esta aspiración", quién se puede "escandalizar" de que una selección autonómica pueda competir con la española.

Luis Carlos Rejón, de Izquierda Unida, anunció el "voto positivo cien por cien" de su formación al ver que los partidos nacionalstas han puesto "mayor ardor" en este debate que en la presencia de las comunidades autónomas en la Unión Europea, "se ha puesto mucha carne".

PROPAGANDA ELECTORAL

El diputado socialista Jordi Pedret se defendió de las acusaciones de seguidismo del PP en esta materia asegurando que "exaltar posiciones, flamear los sentimientos, agitar banderas, no es política, es puramente un acto de propaganda electoral".

Francisco Antonio González, del PP, relacionó este debate con una "momento político excepional" en el País Vasco, con el Plan Ibarretxe, y en Cataluña, donde se aproximan las elecciones autonómicas.

Además, apuntó que "no se puede pedir lo que no está recogido en la Constitución, y si ustedes están convencidos de que las sentencias del Tribunal Costitucional les dan la razón, "acudan al ámbito jurídico", les espetó.

"Aquí desde luego, el PP no va a apoyar bajo ningún concepto la institucionalización de las selecciones deportivas autonómicas, porque ni jurídica, ni políticamente es acptable", y supondría "empobrecer" el mundo deportivo, concluyó.

La nota dramática del debate de esta tarde la protagonizó la diputada socialista Francisca Pleguezuelos, que se desmayó en su escaño durante la intervención del portavoz de IU, Luis Carlos Rejón.

La diputada fue atendida por una enfermera en el hemiciclo y posteriormente por los servicios médicos de la Cámara que la diagnosticaron una caída de tensión.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
E