SEIS PUEBLOS MALAGUEÑOS ENTREGARAN 500 CABRAS A LA REGION SAHARAUI DE DAJLA COMO REGALO DE HERMANAMIENTO

MALAGA
SERVIMEDIA

Seis pueblos del interior de la provinciade Málaga -Humilladero, Cuevas Bajas, Mollina, Alozaina, Pizarra y Sierra de Yeguas- se hermanarán mañana con la región saharaui de Dajla, sumándose así a los 44 actos de esta índole celebrados ya entre poblaciones españolas y la mencionada región.

Además de los intercambios culturales, visitas de delegaciones y actos públicos habituales en los hermanamientos, los ayuntamientos organizadores del evento, todos ellos gobernados por Izquierda Unida (IU), regalarán a dicha provincia medio millar de cabras

La filosofía del hermanamiento es el apoyo incondicional de las citadas poblaciones malagueñas al referéndum de autodeterminación que en el próximo mes de enero se celebrará en la ex colonia española, bajo los auspicios de la ONU.

Para tal evento, voluntarios malagueños asistirán en calidad de observadores a la votación, que a juicio del Frente Polisario "está siendo minada por el Gobierno de Marruecos".

Manuel Gutiérrez, alcalde de de Humilladero y promotor del hermanamiento, indicó que realar 500 cabras supondrá un desembolso superior a los 7 millones de pesetas, aunque "este envío siempre es mejor que mandarles un vehículo para guerrear contra Marruecos; con ello aseguramos leche para niños y carne para los mayores durante un buen tiempo".

Pese a que el acto de hermanamiento se celebrará mañana, las cabras no llegarán a su destino hasta dentro de un par de meses, ya que los organizadores del hermanamiento están pendientes de solicitar un estudio de adaptación de la cabra malagueña y a granadina al desierto.

Salem Lebsir, gobernador de la provincia de Dajla, agradeció esta mañana el gesto de los pueblos malagueños, la mayoría de ellos sumidos en procesos de crisis económicas, e indicó que el ganado será cedido a un centro hospitalario para abastecer de leche y carne a los enfermos.

El gobenrnador de Dajla solicitó también una mayor atención del Estado español en materia cultural. "Nosotros queremos mantener el castellano como segunda lengua, y a los niños les enseñamos en lasescuelas con libros en castellano fabricados en Alemania, mientras que en España los libros se tiran a la basura", indicó.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1991
L