SEIS PERSONAS MUEREN EN DOCE DIAS POR DISPAROS DE ESCOPETA DE CAZA
- El cuádruple crimen de Herreros de Rueda (León) ha sido el más sangriento de los tres sucedidos
- La Guardia Civil es la institución responsable de aprobar las licencias de este tipo de armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de seis personas han perdido la vida en los úlimos doce días como consecuencia de disparos de escopeta de caza. El último crimen se produjo ayer en Málaga, si bien el más sangriento fue el que costó la vida de cuatro personas, entre ellas un agente de la Guardia Civil, en la localidad leonesa de Herreros de Rueda, el pasado 9 de junio.
Antonio Gómez Muñoz, de 39 años, mató ayer en Málaga a su mujer, María del Carmen Zaragoza Ramírez, de 32 años, y a su cuñado, Antonio García Laguna, de 43, al parecer por motivos pasionales. El criminal empleó unaescopeta de caza de su propiedad, con munición del calibre 12.
María Teresa González, de 31 años y maestra de la localidad navarra de Doneztebe-Santesteban, falleció el pasado 17 de junio en el Hospital Comarcal del Bidasoa (Irún) como consecuencia de los disparos efectuados presuntamente por Marcelino Larretxea Lizarbe, un hombre de 34 años que, posteriormente, intentó suicidarse.
El asesino esperó a su víctima y efectuó sobre ella varios disparos con su escopeta de caza. Seguidamente, el agreso se disparó en la cara sin conseguir matarse.
Sin duda, el suceso más grave tenía lugar en la localidad de Herreros de Rueda (León), en el que un perturbado mental, Jesús Andrés Iglesias, asesinó a tres personas el domingo día 9 de junio con una escopeta de caza. El criminal fue abatido posteriormente por disparos de otro agente de la Benemérita.
A pesar de las reiteradas denuncias de algunos vecinos ante la Guardia Civil, institución responsable de autorizar los permisos de armas, sobre el compotamiento del homicida, éste disponía de licencia de armas de caza en toda regla.
PERMISOS DE ARMAS
Precisamente, pocos días después del crimen de Herreros de Rueda (León), el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, anunciaba el encargo a la Guardia Civil de un estudio sobre la concensión de permiso de armas de caza, para conocer en profundidad el proceso de selección, pruebas y volumen de licencias, y garantizar así un mejor control de beneficiarios.
Mayor Oreja señaló, en declaraciones a Serimedia, respecto del cuádruple crimen que "en esto no hay que refugiarse en la anécdota ni en que se tratara de un perturbado mental. No puede pasar desapercibido ninguno de estos hechos y trataremos de extraer las consecuencias". Con posterioridad a sus palabras se han repetido dos asesinatos más con escopeta de caza.
En la actualidad, en sólo tres comunidades autónomas se exige un examen previo a los peticionarios de licencias de armas. En la mayoría de los casos bastan unos minutos para obtener la icencia de armas de fuego que en España suman casi tres millones de las poco más de 140.000 son de escopetas de caza.
No obstante, la Federación Española de Caza (FEC) considera suficientes los requisitos legales que se exigen en España para poder adquirir un arma, aunque cree que no es posible garantizar que el cien por cien de las personas que acceden al permiso para comprar un arma van a emplearla correctamente.
Angel Gracia, secretario de la FEC, declaró a Servimedia que resulta imposible tenr la absoluta certeza de que entre los 1,2 millones de cazadores que hay en España, uno de ellos utilice en un momento determinado el arma para atentar contra personas.
Para poder comprar un arma, el interesado debe solicitar previamente al Ministerio de Justicia su certificado de penales, pasar un examen psico-físico en un centro médico autorizado y estar en posesión de una licencia de caza o deportiva que justifique la necesidad de comprar el arma. Si se cumplen todos estos requisitos se obtiene la icencia.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1996
L