LOS SEGUROS DE AUTOMOVIL SON MAS CAROS PARA LOS HOMBRES QUE PARA LAS MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asegurar un automóvil en España es mucho más caro para un hombr joven que para una mujer, en función de la compañía con la que suscriba la póliza, según un estudio comparativo sobre seguros para coches realizado por la revista de consumidores "Ciudadano".
De las 13 compañías aseguradoras incluidas en el informe de "Ciudadano", siete presentan agravios comparativos entre hombres y mujeres a la hora de fijar los precios, hasta el punto de que a un varón puede costarle el seguro de su coche un 150 por ciento más que a una conductora.
El análisis realizado por l revista está basado en una comparación de pólizas para dos coches modelos "Opel Kadett 1600 GL" con 4 puertas y "Peugeot 405 SRI", matriculados en la zona de Madrid y con dos tipos de seguro, el paquete mínimo ofrecido por las compañías y el todo riesgo.
La mayoría de las empresas que realizan recargos por sexo lo hacen en la tarifa especial que aplican para personas con una antigüedad inferior a dos años en el carné de conducir y con edades inferiores a los 25 ó 30 años, según la aseguradora.
E informe revela que Aegón y Mapfre son las dos compañías que mayores recargos aplican por sexo. La primera, por ejemplo, hace pagar a sus clientes varones 2,5 veces el precio de la prima, si tienen menos de 24 años y un carné con menos de 3 años de antigüedad, mientras que a las mujeres les rebaja, por regla general, un 10 por ciento del precio del seguro.
Mapfre, según las asociaciones de consumidores, sigue una política parecida y cobra a sus asegurados más jóvenes, con menos de 25 años y carné con enos de 2, un 150 por ciento más del precio de la póliza, frente al recargo de entre el 75 y el 50 por ciento que aplica a las mujeres con las mismas características.
Otras aseguradoras aplican tarifas distintas a hombres y mujeres, como es el caso de UAP Ibérica, Zurich, Multinacional Aseguradora, Grupo Vitalicio y AEG.
UAP cobra a las mujeres mayores de 30 años un 5 por ciento menos que a los hombres de la misma edad, mientras que Zurich, además de no aceptar en sus listas de asegurados a menors de 23 años, aplica una rebaja del 10 por ciento a las mujeres. Ese mismo descuento ofrece la Multinacional Aseguradora a sus clientas en la responsabilidad civil.
MAS PRUDENTES, PERO PEORES CONDUCTORAS
Entre los factores que más influyen en estas diferencias tarifarias figuran, con toda probabilidad, los informes de la Dirección General de Tráfico (DGT), de la Comisión Nacional de Seguridad en la Circulación Vial y de las propias empresas, en los que las mujeres aparecen menos implicadas que los hmbres en accidentes de tráfico.
Existe un estudio de la DGT en el que se afirma que las mujeres estuvieron implicadas en 20.178 accidentes durante 1988, mientras que los hombres protagonizaron 155.079 siniestros con vehículos en el mismo año.
El mismo trabajo de la DGT señala a las mujeres como "mucho más tranquilas y respetuosas" con las normas de circulación que los varones, cuya conducción es calificada por los expertos de Tráfico como "más arriesgada e impulsiva".
Sin embargo, las mujere figuran en los test de Tráfico como peores conductoras que los hombres, con fallos reiterados en la realización de cambios de sentido en cruces donde está prohibido, detenciones innecesarias, poca observación en cruces, escaso uso de los indicadores de dirección, dificultad para aparcar y mal uso del embrague.
Los errores más comunes en los hombres son, según la DGT, los adelantamientos lentos y las confusiones con el pedal del embrague.
No obstante, los expertos de la Comisión Nacional de Segurdad en la Circulación Vial cifran en un 77 por ciento la mortalidad de los hombres en accidentes de tráfico, frente al 22 por ciento de las mujeres. De las casi 7.000 personas que murieron en 1990 por razones de este tipo, más de 5.000 fueron varones.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
G