Laboral

Seguridad Social plantea recuperar la cotización de los años de becario con la base mínima del momento en que se realizaron

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propuso este lunes a los agentes sociales recuperar la cotización de los periodos de becario que no estaban reconocidos y tomar como referencia la base mínima del periodo en el que se realizaron las prácticas.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, explicó este lunes a los medios después de la reunión de la mesa de diálogo social que se ha presentado una propuesta para modificar la orden ministerial sobre la recuperación de los años cotizados de antiguos estudiantes en prácticas e investigadores.

La propuesta dada a conocer hoy pretende adecuar la base de cotización en el convenio especial que se suscriba con la Seguridad Social para reconocer estas prácticas por las que no se cotizaron y que tome como base de cotización la mínima correspondiente al año de realización de esas becas. Esto hará, según el ejemplo puesto por Seguridad Social, que la cuota de 1997 sea de 101 euros.

Un segundo punto de la propuesta presentada hoy consiste en ampliar el periodo de rescate cuando ya se hubiera suscrito el convenio. Con la normativa que se estableció en 2011 se podían rescatar dos años y en la propuesta de hoy se contempla poder rescatar cinco años completos, sin integrar en este plazo los periodos que ya se hayan podido cotizar mediante el convenio de 2011. Esto implica que se pueden rescatar siete años en total.

Además, se amplía la posibilidad de fraccionar el pago por estos periodos hasta un máximo de cinco años. También se extiende a tres años y medio la ventana temporal abierta para suscribir este convenio, de manera que la fecha límite sería el 31 de diciembre de 2027.

“Creemos que con estos elementos introducimos mejoras sustanciales en esta medida para rescatar periodos de actividad que no cotizaron en su momento y ahora de forma extraordinaria permite completar las carreras de cotización”, agregó el secretario de Estado.

Por su parte, el secretario confederal de Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, se pronunció al salir del encuentro y valoró positivamente el conjunto de medidas propuestas por el Gobierno. Resaltó que “mantener las bases de cotización del año que se recupera, como hicimos en 2011, y hacerlo en 2024, 13 años después, tiene importancia y es una medida positiva”, al igual que consideró positivo que se puedan recuperar cinco años completos independientemente de lo que se cotizó en base al convenio de 2011. Sobre el fraccionamiento del pago, sí que apuntó que “no parece que haya estado bien perfilada todavía” esta medida.

Bravo consideró que el Gobierno “ha precipitado una reunión hoy” que estaba prevista para dentro de una semana y que eso evidencia que “tienen prisa por cerrar este asunto y nosotros tenemos mucho interés en que se cierre bien”. Recordó que debe resolverse antes del 1 de junio porque es cuando entra en vigor la orden ministerial que se quiere modificar.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
MMR/clc