EL SECTOR PESQUERO DEBATE EN BRUSELAS EL FUTURO DE LA POLITICA DE PESCA COMUN

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Un debate público sobre "El futuro de la Política Común de Pesca" reune desde hoy en Bruselas a la industria pesquera, científicos, ONGs, organizaciones de consumidores y otros grupos implicados, que podrán expresar hasta el jueves sus opiniones sobre el Libro Verde presentado pr la Comisión Europea en el mes de marzo.

El debate será abierto por el comisario de Pesca y el director general de Pesca, que hará una introducción sobre los temas que se debatirán, entre ellos "La gestión de los recursos", que será presentada por J.R. Fuentes Gamundi, en representación de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo; "La pesca y el medio ambiente", presentado por A. Parres, en nombre de la Unión de Armadores de Pesca en Francia, y "La política sobre las flotas pesqueras",por el holandés D. Langstraat.

Otras cuestiones que se debatirán durante los dos días siguientes serán "La evaluación y el control", "La conservación en el Mediterráneo", "La gobernanza", "Los procesos de acuacultura" y "La dimensión económica y social de la Política de Pesca Común (PPC)".

La Comisión Europea debe presentar ante el Parlamento Europeo y el Consejo la nueva PPC antes de finales de este año, por lo que espera recabar información sobre los puntos de vista de todo el sector, para lo qe ya ha elaborado un Libro Verde en el que fija las líneas generales.

Según este documento, la situación actual de los caladeros comunitarios es crítica y con graves problemas debido a la captura de especies muy jóvenes que pone en peligro el futuro del sector en la Unión Europea. Por ello, la Comisión pretende "fijar una política sostenible que garantice la existencia del sector", afirmó el comisario de Pesca, Franz Fischler, durante la presentación del mismo.

El número de especies adultas en la aguas comunitarias era un 90% mayor a principios de los años setenta que a finales de los noventa. Esto implica que una de las medidas a tomar sería la reducción del exceso de capacidad de la flota comunitaria en un 40%. Además, entre 1990 y 1997 el empleo descendió en el sector de las capturas en un 19%, y en un 10% en el sector del procesamiento. Actualmente, la flota comunitaria es demasiado amplia, según la Comisión, lo que se ha agravado por las ayudas concedidas a la construcción y modernización de a flota.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2001
E