Laboral
El sector financiero e inmobiliario es el más optimista en generación de empleo en la recta final de 2024 y comunicación es el más pesimista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres sectores que se muestran más optimistas en España en previsiones de generación de empleo en el último trimestre de este año son el financiero e inmobiliario, energía y suministros y bienes y servicios de consumo. En el extremo opuesto se sitúan transporte, logística y automoción; salud y farmacia, y publicidad y comunicación.
Así se desprende del último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup publicado este jueves, que revela que el sector de la energía y suministros alcanza unas previsiones netas de contratación del 24% y supera el bache del periodo estival en el que manejaba unas previsiones planas (0%).
Entre los meses de octubre y diciembre, un 38% de las compañías del sector prevé ampliar sus plantillas y un 45% tiene la intención de mantenerlas sin cambios, mientras que sólo un 14% estima reducirlas.
Pero el sector financiero e inmobiliario en España es el que lidera en optimismo en sus expectativas de generar empleo para el último trimestre del año, hasta situarse en el 29%. Esto representa un crecimiento de 17 puntos respecto al trimestre anterior y de tres puntos en comparación con el mismo periodo de 2023.
Completando el pódium, junto a energía y suministros, se sitúa bienes y servicios de consumo (24%), que aumenta cinco puntos en la comparativa intertrimestral. Industria registra unas previsiones netas de empleo del 22%.
En el lado opuesto, transporte, logística y automoción muestra un descenso de 10 puntos respecto al periodo estival, hasta situarse en un 9%. Asimismo, las empresas de salud y farmacia, que tras liderar las expectativas de generación de empleo en el tercer trimestre, pierden 19 puntos y se sitúan en un 8% para el cierre de año.
Por último, publicidad y comunicación, aunque ha mostrado una mejora intertrimestral de cuatro puntos, se mantiene en negativo con un 5%.
A escala internacional, las empresas tecnológicas se mantienen a la cabeza en optimismo y, además, mejoran en seis puntos en la comparativa intertrimestral, para registrar unas previsiones netas del 35%. Mientras, energía y suministros, en la escena internacional, se sitúa a la cola con un 8%, lejos de la media internacional (25%).
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2024
DMM/mmr