Energía
El sector energético urge a la Administración a impulsar el autoconsumo con menos burocracia y más inversión en la red
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411478745-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías energéticas han advertido de que España no alcanzará los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) sin una regulación más ágil que facilite el autoconsumo. Esta ha sido una de las principales conclusiones del III Foro Empresarial: 'Los retos de la nueva normativa del autoconsumo', organizado por 'El Economista'.
En este encuentro los expertos del sector han reclamado una mayor inversión en la red de distribución de energía, incentivos fiscales y menos trabas burocráticas.
El Pniec establece que España debería alcanzar al menos 19 GW de generación mediante autoconsumo en 2030. Sin embargo, las previsiones actuales indican que, sin cambios regulatorios y mayores inversiones, el país solo llegará a los 15 GW.
Concretamente, el director del Departamento de Transición Energética de Factorenergia, Carlos Gallar, indicó que es necesario aumentar la generación de autoconsumo en 1,7 GW de media al año para cumplir los objetivos del Pniec. “Si queremos acelerar la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles, el autoconsumo debe ser un pilar clave”, defendió.
En un contexto donde la adopción del autoconsumo por parte de los hogares se ha ralentizado, las empresas del sector consideran fundamental reforzar las campañas de concienciación sobre sus beneficios, especialmente para el sector empresarial e industrial.
En este sentido, Gallar destacó la importancia de apostar por el aprovechamiento del excedente producido principalmente por los clientes industriales. Así, señaló, que durante los fines de semana, "las empresas siguen generando energía, pero esta no se aprovecha". "Queremos que aquellos que tienen autoconsumo pero que no les llega con su propia instalación puedan beneficiarse de estas redes colectivas”, destacó.
Durante la mesa redonda, los representantes del sector coincidieron en que la regulación debe estar alineada con la realidad del mercado y permitir que España avance hacia un modelo energético más sostenible.
Por eso, desde el sector instan a la Administración a diseñar un marco normativo que favorezca la inversión, incentive la participación de empresas y particulares en el autoconsumo y reduzca las barreras burocráticas que frenan el crecimiento de este modelo energético.
Por un lado, se apuntó la necesidad de invertir en la red de distribución eléctrica dado que la falta de infraestructuras adecuadas impide aprovechar al máximo la generación de energía renovable y limita el crecimiento de autoconsumo.
Asimismo, los expertos reclamaron mayores incentivos fiscales. Además de las deducciones en el IRPF, el sector reclama la reducción del IVA al 0% para las instalaciones de autoconsumo y ayudas específicas para fomentar la inversión en energías renovables.
Finalmente, se pidió simplificar los procesos burocráticos y apostar por la digitalización de los trámites para ahorrar largos procesos administrativos que dificultan la implementación de proyectos de autoconsumo.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
s/mjg