EL SECTOR DE ELECTRONICA E INFORMATICA TUVO UN DEFICIT DE CASI MEDIO BILLON DE PESETAS EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la Electrónica y la Informática registró el año pasado un déficit en su balanza comercial de 483.173 millones de peseas, según datos de la Dirección General de Comercio Exterior a los que tuvo acceso Servimedia.

No obstante, la evolución comercial del sector mejoró respecto a años precedentes, ya que a lo largo de 1990 las importaciones crecieron un 3,5 por ciento, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 19,7 por cien.

La desaceleración de las importaciones obedece a que la demanda interna sólo creció un 7 por ciento en relación a 1989, lo que representa la cifra más baja de crecimiento en los últimos iez años.

A su vez, esta desaceleración fue el resultado de las medidas de enfriamiento económico adoptadas por el Gobierno para controlar la inflación, pero también de la saturación alcanzada en subsectores tales como el de la electrónica de consumo y el de computadores personales, en los que los consumidores españoles cuentan con níveles de equipamiento similares a los de la CE.

15 POR CIEN DEL DEFICIT EXTERIOR

La demanda del sector de la Electrónica y la Informática en su conjunto representaaproximadamente el 3,1 por ciento del PIB y el déficit de su balanza exterior supone casi el 15 por ciento del déficit comercial total.

Sin embargo, un análisis más desagregado de sus distintos subsectores (electrónica de consumo, componentes, electrónica profesional e informática) muestra una evolución muy dispar entre ellos.

En la electrónica de consumo, las cifras de importación de televisores se estancaron y descendieron fuertemente las de vídeos, mientras que las exportaciones de las primera crecieron un 70 por ciento y las de los segundos un 164,1 por cien.

Las razones de este fenómeno son varias: las medidas de política monetaria, que han afectado a las ventas a plazos; la generalización de las cadenas de televisión privadas; y la ampliación de la capacidad de producción de las grandes empresas multinacionales.

En el subsector de componentes, las importaciones se redujeron un 6 por cien y las exportaciones crecieron un 24 por cien. En la evolución de las importaciones influyó tant la menor demanda interior como la mayor producción nacional, especialmente en circuitos integrados.

En electrónica profesional, se produjo una estabilización en las compras al exterior de equpos para telecomunicaciones, presumiblemente como consecuencia del esfuerzo inversor realizado por Telefónica y las empresas privadas de televisión. Las importaciones crecieron un 5,1 por cien y las exportaciones, un 16,5 por cien.

Finalmente, el subsector de informática registró un aumento del 2,5 por cien n las exportaciones y una reducción del 4,5 por cien en las importaciones. Esta última responde a una disminución en los precios, ya que las cantidades compradas al exterior apenas han variado, así como a un desplazamiento de la demanda nacional hacia equipos más pequeños, en sustitución de los grandes ordenadores.

Para un futuro próximo, según los expertos de la Dirección General de Comercio Exterior, la estrategia de las principales multinacionales instaladas en España se va a especializar en cintas pantallas, así como de ordenadores de mayor valor añadido, lo que influirá favorablemente en el saldo informático.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1991
M