EL SECRETARIO GENERAL IBEROAMERICANO AFIRMA QUE LA CRISIS "VA A ESTAR CON NOSOTROS MUCHO TIEMPO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, afirmó que la crisis "es muy profunda y que va a estar con nosotros mucho tiempo, por lo que hay que prepararse para ello".
En el octavo encuentro Santander América Latina, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Iglesias aseguró que todas las crisis "son especiales", pero esta es la "mas seria" después de la crisis del 30, y esto se debe a "lo imprevisto de la profundidad".
Además, el secretario general apuntó que otra característica es su resistencia a las medidas convencionales. "Creíamos que teníamos un 'stock' de instrumentos (reducción de tasas de interés y aumento de liquidez)" pero no han funcionado.
Según Iglesias esto no se debe a la lentitud de los estados ya que "los gobiernos actuaron con rapidez, por ejemplo con dejar el interés a cero o medidas para conceder líneas de crédito a México o Brasil.
Entre las causas de la crisis, el representante iberoamericano aseguró que era "inviable" un modelo de economía como la americana que consumía "el 70% de los ahorros del mundo, la tendencia a especular porque había mucha plata era tremenda", otro motivo es que existía una confianza en que el mercado se corrigiera a si mismo.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de la crisis aseguró que en este momento se inicia la detención de la caída. "Estamos enfrente de los brotes verdes", como la subida de la bolsa del 20% y la mayor confianza en los bancos, la recuperación del precio de las materias primas y que los bancos empiezan a prestar.
Por países, Iglesias subrayó que EEUU lo está haciendo mejor que otros, además apuntó que el año que viene vamos a tener una recuperación, pero el desempleo va a seguir como está y esto no nos permite volver a las épocas brillantes.
Sobre América Latina, dijo que "estamos mejor", porque hay factores que colocan a este área en una situación ventajosa, como, por ejemplo, la solidez del mercado chino que está haciendo que la exportación de materia primas no caiga mucho, a la vez que existe una "gran solidez del sistema bancario".
Del futuro, aseguró que "estamos entrando en un cambio de época que supone desafíos y oportunidades. Los países emergentes son indispensables, para resolver los problemas financieros y económicos. Por ejemplo, Estados Unidos reconoce que se tienen que sentar en la mesa, el paso del G8 al G20 es imprescindible".
Así garantizó que "vamos a tener una nueva arquitectura financiera mundial" con la existencia de nuevos sistemas regulatorios, nuevos instrumentos de control. "El mundo lo está construyendo ya", dijo.
Esto hará que se vuelva a un capitalismo más regulado. "Hace falta mejor Estado y más mercado", así como una mayor inversión en energías renovables.
Como resultado "esta coyuntura le propone a América Latina riesgos y desafíos". Pero para ello, "hace falta innovar, esto es un tema central sobre el que se debería reflexionar", afirmó.
En relación al golpe de estado en Honduras, Iglesias mostró su esperanzaen que "esto se arregle rápido, es un proceso que cambia por horas y espero que haya un diálogo porque es la única salida".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2009
S