SAURA: "EL RECHAZO AL ESTATUTO CATALAN EN EL CONGRESO PROPICIARIA UN 'PLAN IBARRETXE 2'"
- Advierte de que "supondría un fracaso de Zapatero" porque sin la reforma catalana "no hay reforma del modelo de Estado".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat catalana, Joan Saura, avisó hoy de que "un rechazo al Estatuto en el Congreso, cegar la vía catalana constitucionalista y respetuosa con la legalidad, propiciaría un 'plan Ibarretxe 2'", porque "el País Vasco mira el proceso con mucha atención".
En una entrevista publicada por el diario "El País", Saura dijo que confía en que la propuesta de Estatuto, a la que se dió luz verde en ponencia el pasado viernes con los votos en contra del PP y la abstención de CiU, culmine su paso por comisión en julio y salga del Parlamento catalán en septiembre.
En su opinión, si el Congreso de los Diputados recorta el Estatuto catalán se crearía "una situación política imprevisible y supondría un fracaso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha hecho de la reforma del modelo de Estado un elemento central de esta legislatura".
"Y no hay reforma del modelo de Estado con rechazo al Estatuto catalán", prosiguió. "Esta reforma debe significar una redistribución de poder político. Nosotros nos movemos en los dos terrenos que el presidente Zapatero dibujó como fundamentales: Constitución y consenso".
El responsable de Relaciones Institucionales indicó que "hay que negociar, pero no se pueden recortar, por ejemplo, los siete aspectos básicos del Estatuto. Se puede discutir si las competencias son 47 o 48. Pero no se puede cuestionar el blindaje", y de la financiación "podemos discutir si será el 50%, el 51% o el 48%, pero no se puede discutir si queremos una agencia tributaria consorciada o coordinada".
Recalcó que "en la financiación vamos a enunciar principios, no queremos fijar el modelo desde Cataluña. Eso es falso", prosiguió. "El grado de concreción del modelo de financiación en trámite es inferior al del Estatuto en vigor. La única concreción es la cesión al Estado del 50% de los impuestos. No hay otra".
BILATERAL Y MULTILATERAL Reiteró que "elEstatuto y la financiación tienen un primer momento de bilateralidad, luego pasan al Consejo de Política Fiscal y después al Congreso. Por tanto, la dicotomía bilateralidad-multilateralidad es falsa", para asegurar que no piensan pedir la revisión de la norma según la cual en el Consejo el Gobierno central pesa más en votos que todas las autonomías.
Saura recalcó que "lo más importante es destacar que se ha abierto una segunda transición y que esto obliga a que cambien las cosas". "Hay que ser ambicioso, pero inteligente y prudente. No puedo hablar como Gobierno, porque la soberanía reside en el Parlamento catalán, pero personalmente pienso que debemos afinar, no tiene sentido hacer propuestas maximalistas. Estamos ante una oportunidad histórica", agregó.
"ACUSAR A ERC DE TRAICION"
En su opinión, "éste es un Estatuto de máximos y CiU intenta presentarlo como uno de mínimos y, así, acusar a ERC de traición. Pero ERC resistirá, porque el Estatuto es potente", y salvo la financiación, que es "el asunto realmente importante", y el acuerdo con CiU, "el resto son retoques".
Insistió en que "éste no es un Estatuto de disgregación, sino de avance hacia una España federal. Desde España debería aplaudirse esta iniciativa", y además está "en el marco de la Constitución y así lo acreditan los dictámenes del Instituto de Estudios Autonómicos. El tripartito no tiene una tendencia natural a la inconstitucionalidad".
Por último, se mostró convencido de que CiU se sumará al consenso, porque "estamos en un momento de gran responsabilidad y debe primar la unidad. Los partidos debemos recuperar el espíritu de la primera transición y no hacer electoralismo". Lo mismo ocurre con el PP, "consciente de que quedarse fuera del Estatuto es quedarse al margen de la política catalana de los próximos 25 años".
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2005
E