EL SANTANDER ELEVA UN 28% SU BENEFICIO, AL GANAR 4.947 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE
- La concesión de hipotecas en España creció un 18%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander obtuvo un beneficio neto de 4.947 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 28% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la evolución está marcada por un "fuerte" crecimiento de la actividad comercial (+18% en créditos y +9% en recursos).
Para la entidad que preside Emilio Botín, este resultado está en línea con el objetivo anunciado en la Junta de Accionistas de terminar este año con un beneficio de 6.500 millones de euros.
Los ingresos crecieron en este periodo un 17%, mientras que los costes de explotación crecieron un 6,7%. Como consecuencia, el margen de explotación aumentó un 30% y el ratio de eficiencia del Grupo ha mejorado cinco puntos porcentuales.
Respecto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados por el Grupo asciende a 719.629 millones de euros, lo que supone un aumento del 9%.
Los recursos de clientes en balance crecen un 9%, hasta 557.076 millones, y los que están fuera de balance, básicamente fondos de inversión y de pensiones, un 8%, hasta 162.553 millones. Mientras, los fondos de inversión aumentan un 7% y los de pensiones apenas varían debido a la venta en este año de la compañía Unión Vida en Perú. El 47% de los recursos de clientes corresponde a Europa Continental, el 32% a Abbey y el 21% a Iberoamérica.
Del resultado total obtenido por el Grupo Santander, un 51% se genera en Europa Continental, un 35% en Iberoamérica y un 14% en Reino Unido (Abbey).
EUROPA CONTINENTAL E IBEROAMÉRICA
El negocio de Europa Continental obtuvo un beneficio de 2.609 millones de euros, con una mejora del 16%, basada en un crecimiento del 22% en el margen de explotación.
La mayor contribución corresponde a la Red Santander en España, con 1.051 millones (+10%), seguida de Banesto, 448 millones (+16%); Santander Consumer Finance, 423 millones (+ 20%), y Portugal, 327 millones de euros (+22%).
La Red Santander registró crecimientos en todas las áreas. Así, en hipotecas concedió un 18% más, en préstamos personales los elevó un 17%, en leasing/renting (+20%), en particulares (+18%) y pymes y microempresas (+24%)-.
En Iberoamérica, los ingresos crecieron a ritmos del 26% , frente a los costes, que se elevaron un 12%. El crecimiento de las provisiones por el fuerte aumento de la actividad llevó a un aumento del beneficio en la región de 1.799 millones, un 33% más.
Por negocios, la Banca Comercial, que supone el 77% del beneficio antes de impuestos del grupo, alcanza 5.731 millones de euros, un 24% más. Por su parte, Banca Mayorista Global, que representa el 15% del beneficio antes de impuestos, aporta 1.084 millones de euros, con un aumento del 18%, mientras que el área de Gestión de Activos y Seguros presentó un beneficio antes de impuestos de 626 millones, un 18% más.
ABBEY
En el Reino Unido, Abbey ha obtenido un beneficio atribuido hasta septiembre de 743 millones de euros, lo que supone un aumento del 31% con respecto al mismo periodo de 2005 y ya supone el 14% del beneficio total del grupo.
Esta evolución es consecuencia de un crecimiento de los ingresos del 4%, que se ha hecho compatible con un recorte de los costes del 12%, de modo que el margen de explotación aumenta un 34%.
Abbey cerró septiembre con un volumen de créditos de 183.818 millones de euros y un crecimiento de un 4%. No obstante, la producción bruta de hipotecas aumentó un 23%, al pasar de 19.600 millones de libras en los nueve primeros meses de 2005 a 24.200 millones en el mismo periodo de este año.
En Abbey el volumen de recursos de clientes se sitúa en 200.929 millones de euros, con un descenso del 9% debido a la venta del negocio de seguros de vida. Aislada esta operación, la captación de recursos crece un 10%, con un aumento del 2% en los depósitos.
Finalmente, el banco asegura que Abbey ha sido en este periodo la entidad que más ha mejorado su eficiencia, concretamente en 10 puntos, hasta situarse en el 54,3%.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
F