Banca

El Santander apunta que unos tipos de interés “en el entorno” del 3% será “bueno” para la economía y la banca

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, afirmó este martes que unos tipos de interés “en el entorno” del 3% será un nivel “bueno” para la economía y el sector financiero y confió en que la demanda empresarial cristalice con la bajada de tipos.

Rivera intervino en una mesa redonda junto al presidente de KPMG, Juanjo Cano, en el marco de la XII edición del ‘Foro del Consejero’ organizado por KPMG.

El consejero delegado de Santander España señaló que “seguramente veamos ya” una bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que se reúne este jueves, y confió en que con ese descenso la demanda de crédito por parte de las empresas empiece a cristalizar e inviertan más a largo plazo.

Rivera resaltó que la banca está haciendo un “buen año”, que tiene liquidez, “solidez” en sus balances y la morosidad “muy controlada”. Tener un sistema financiero “fuerte, capitalizado” y con “buenos” resultados es “garantía de crecimiento”, según Rivera.

Precisamente, enfatizó que el crecimiento económico es el gran reto e instó a trabajar con las administraciones para impulsarlo. Destacó que el propio servicio de estudios del banco ha mejorado sus perspectivas para el PIB español, al igual que otros, y “ya estamos en el 2,2%”. Además, con la ejecución de los fondos europeos que llegarán a través de la adenda al plan de recuperación, España podrá añadir “puntos” al crecimiento, según Rivera.

El consejero delegado de Santander España consideró que este año será bueno, que España se comportará “bastante mejor” que sus vecinos europeos, el turismo en verano podría marcar otro récord, si bien puntualizó que hay retos pendientes como el déficit, el desempleo, la productividad y numerosos procesos electorales en países “importantes para España”.

Por otra parte, Rivera defendió que las empresas que ganan dinero pagan “muchos impuestos” y en el caso del Santander, dijo que están “encantados” de hacerlo para que el país “progrese”, al tiempo que destacó que destinan otra buena parte a “tener impacto”.

El presidente de KPMG agregó que si ese planteamiento sobre el impacto social de las empresas “lo hiciéramos y calara”, conflictos o “muchas de las cosas que necesitamos sería mucho más fácil” conseguirlas. “No estaríamos buscando qué diferencias tenemos”, sino una vía común de colaborar, según Cano.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
MMR/gja