SANIDAD ESTABLECERA INDICADORES DE CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo trabaja en la elaboración de un conjunto de indicadores y estándares de calidad par la atención en Cuidados Paliativos, que se plasmarán en una guía dirigida a los centros e instituciones que deseen desarrollarlos y para los Servicios de Salud que establezcan planes más específicos.

Durante la presentación en Las Palmas de Gran Canarias del libro "Avances en los Cuidados Paliativos", del doctor Marcos Gómez Sancho, la ministra Ana Pastor destacó que la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud recoge por primera vez la atención de los cuidados paliativos como una prestción específica dentro de su catálogo de prestaciones del Sistema.

Apuntó que su introducción en el catálogo supone un importante avance, "aunque el momento decisivo será cuando se defina la cartera de servicios y se delimiten los métodos, actividades y recursos económicos y organizativos para hacer efectiva la prestación.

En su intervención, apostó por mejorar la formación de los profesionales sanitarios en esta materia. "Esto no quiere decir que sepan tratar específicamente a estos pacientes, pro sí al menos identificar a aquellos que puedan ser potenciales usuarios de esta atención", añadió.

Pastor señaló que las unidades de cuidados paliativos no deben estar al margen del sistema sanitario y su implantación no sólo mejoraría la calidad de la atención de los pacientes avanzados terminales, sino también la eficiencia y el uso apropiado de recursos en el sistema público.

Actualmente, no existe en España un modelo único de organización sobre cuidados paliativos, lo cual, según la ministr, permite una mayor flexibilidad y adecuación en cada caso.

DERECHO LEGAL

Recordó que su departamento, en colaboración con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ha elaborado una "Guía de Criterios de Calidad en los Cuidados Paliativos", en la que se establecen los requisitos de estructura y de proceso.

Pastor recalcó que los cuidados paliativos son un derecho legal reconocido por el Consejo de Europa, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los enfermos, de manera raciona, planificada y eficiente.

Los enfermos oncológicos, con enfermedades crónicas y degenerativas y los pacientes geriátricos son los que más requieren de esta atención, "y en los próximos años es previsible que este tipo de pacientes aumente, por lo que es necesario que los organismos nacionales e internacionales se preocupen por ello", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2003
EBJ