SANIDAD APLAZA LA EXCLUSION DE 1.171 MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN MARCOS PEÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo aplazará la aplicación de la orden ministerial que establece la "lista negativa" de medicamentos que dejarán de sr financiadas por la Seguridad Social, concretamente 740 especialidades farmacéuticas puestas a la venta en 1.171 presentaciones, según manifestó hoy en Madrid el secretario general de Salud, Marcos Peña.

La orden, que fue presentada hoy a la Comisión Nacional de Uso Racional del Medicamento, deberá ser publicada en el BOE antes del 15 de abril y la exlusión de estos prpductos "podría hacerse efectiva antes del verano para facilitar su puesta en marcha", aseguró Peña.

El precio medio de los fármaos excluidos por la "lista negativa" es de 440 pesetas y el más caro cuesta 800 pesetas. Según el secretario general de Salud, la mayoría de estos productos son escasamente recetados, "incluso de algunos sólo hemos financiado dos envases".

La orden también incluye un anexo con la relación de productos farmacéuticos de precio reducido, indicados para enfermos crónicos, que está compuesta por 1.200 especialidades.

La directora general de Framacia, Regina Revilla, reiteró que la orden ministerial nopersigue un ahorro en el gasto farmacéutico público, sino "el uso racional de los medicamentos, que sigue los criterios recogidos en la Ley del Medicamento".

El ministerio ha aceptado ampliar el plazo de aplicación de la orden ministerial para que médicos y farmacéuticos conozcan las listas y puedan solucionar los problemas técnicos que surjan.

En cuanto a la propuesta realizada por la Organización Médica Colegial (OMC) de elaborar recetas oficiales para los medicamentos que se excluyan, Peña indcó que es una propuesta sensata, pero que aún no está decidido si realizarán un modelo nuevo de receta.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
EBJ