Ampliación

Acuerdo con Marruecos

Sánchez destaca en Ceuta que se abre con Marruecos una "relación mucho más fuerte" que garantiza la “integridad territorial de ambos países”

- Destaca que, para España, tanto Marruecos como Argelia son “unos socios que son aliados en múltiples ámbitos” y van “seguir siéndolo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles en Ceuta que el acuerdo con Marruecos para iniciar una nueva etapa en las relaciones diplomáticas es una “extraordinaria noticia” porque se abre una "relación mucho más fuerte" y garantiza “la integridad territorial de ambos países”.

Así lo trasladó en la rueda de prensa que ofreció junto al presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y que supuso su primera valoración oficial sobre el acuerdo conocido el pasado viernes y que inaugura una nueva etapa en las relaciones de España y Marruecos adaptadas al “siglo XXI”.

Vivas mostró la “absoluta lealtad, responsabilidad y sentido de Estado” de Ceuta y dio las “gracias” a Sánchez por las visitas a la ciudad autónoma y su apoyo a la que es su “casa”.

Sánchez reivindicó que se trata de “buen resultado para ambos países” porque “sentamos las bases de una relación mucho más sólida y fuerte con el Reino de Marruecos”. En este sentido, añadió el presidente, “hay aspectos que se consolidan en esta nueva relación vinculados con la seguridad y el control migratorio, relacionados con los sólidos vínculos económicos y comerciales que tenemos con Marruecos, y construyendo una relación sólida y sincera basada en el respeto mutuo y la integridad territorial de ambos países”.

Por todo ello, destacó como una “extraordinaria noticia para España y también para Marruecos” el acuerdo que permite, insistió, “abrir una relación mucho más fuerte adaptada al siglo XXI” y “garantizar el respeto mutuo y la integridad territorial ambas naciones”.

Preguntado por qué se llega a este acuerdo justo en este momento, Sánchez expuso que “nunca es tarde si se produce un buen acuerdo” ya que, tirando nuevamente de refrán, “nunca es tarde si la dicha es buena” y este es “un buen acuerdo, precisamente, para ambos países”. España es un país que tiene unas relaciones con Marruecos que “trascienden del ámbito de seguridad”, que “entran de lleno” en el control de flujos migratorios, pero, según recordó el presidente, también Marruecos es para España un socio estratégico en el ámbito económico y comercial.

Sánchez expuso que el Gobierno era “consciente” de que desde hace 10 meses existía “una situación absolutamente insostenible” con un país estratégico como Marruecos y “no era sostenible tener unas relaciones cortadas desde punto vista político, diplomático y económico”.

SAHARA

Respecto a las consecuencias de este acuerdo para con el Sahara, Sánchez justificó que el Gobierno ha seguido “la posición que también han manifestado otras naciones muy potentes” y recordó la posición iniciada bajo el gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero en 2008 y que, a su juicio, no enmendó el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

“Al fin y a la postre, lo importante y decisivo es que se reconoce que tienen que ser las partes afectadas en este conflicto quienes acuerden la solución. Por tanto, creo que es importante ser conscientes de que existía una crisis que no podía sostenerse más en el tiempo y teníamos que resolver y el Gobierno de España ha logrado un buen acuerdo equilibrado con intereses beneficiosos para ambas partes”.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
PTR/MML/MFN/mml/clc