Ampliación

Defensa

Sánchez anuncia un plan de inversiones en defensa y seguridad de 10.471 millones para llegar al 2% del PIB este año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes la aprobación de un paquete de medidas que supondrán una inversión sobre defensa y seguridad por 10.471 millones de euros y que permitirán llegar al 2% del Producto Interior Bruto (PIB) este año para cumplir así el compromiso adquirido con la OTAN.

"España cumplirá este año el objetivo del 2% del PIB en gasto en defensa", destacó Sánchez en una rueda de prensa tras presidir la reunión del Consejo de Ministros celebrada este martes en La Moncloa. El Ejecutivo aprobó una serie de medidas sobre seguridad y defensa que forman parte del plan nacional para el desarrollo de la tecnología e industria de seguridad y defensa española cuya aprobación, antes del verano, anunció el presidente el 26 de marzo en el Congreso.

Sánchez defendió la necesidad de este plan "en un contexto geopolítico y económico en plena ebullición". "Para ello vamos a tener que llevar a cabo una inversión importante, un esfuerzo relevante de 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas de seguridad y defensa", explicó Sánchez, que subrayó que el salto será del 1,4% del PIB en inversión en 2024 al 2% en 2025.

Sánchez prometió, además, que no se subirán impuestos y que no se incurrirá en mayor déficit. Además, no se verá mermado el Estado del bienestar, recalcó. El presidente afirmó que España pasará de un gasto del 1,4% del PIB en 2024 destinado a defensa al 2% para este ejercicio. "España, como potencia económica que es, no se va a quedar fuera de ese proceso, de cambio de era, sino que estaremos en el centro. Para ello, es imprescindible cumplir con los objetivos de inversión que exigen los socios. Será este Gobierno quien cumpla con lo que otros incumplieron”, indicó en referencia al gasto en seguridad y defensa de al menos el 2% que se exigió en la OTAN en 2014.

Así, el grueso de la financiación prevista para 2025 procederá de tres fuentes: de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, como por ejemplo la destinada a ciberseguridad, dotada con más de 1.300 millones de euros; de los ahorros generados "por el buen desempeño de la política económica de este Gobierno", subrayó Sánchez; y en tercer lugar, del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 pero que ya no se necesitan, como la que sufragó a los distintos territorios tras las pérdidas originadas por la pandemia.

REINDUSTRIALIZAR ESPAÑA

Los principales objetivos que Sánchez destacó sobre este plan son: reforzar la seguridad y defensa, reindustrializar y dar un impulso tecnológico a la economía española, cumplir los compromisos de España con Europa y con la OTAN, y consolidar a España como actor central en la Unión Europea.

Y para alcanzar estos objetivos, el Ejecutivo impulsará cinco ejes de acción que consisten en concentrar el 35% de la inversión total a mejorar las condiciones laborales de la tropa y marinería, así como su formación y y la preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas.

En segundo lugar, el Ejecutivo destinará el 31% de esta inversión a fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. "España es objeto cada año de mil ciberataques a servicios esenciales y estructuras criticas", explicó Sánchez. Por ello, 360 millones de euros se destinarán a modernizar sistemas de telecomunicaciones, adquirir nuevos satélites y reforzar los instrumentos de ciberseguridad, tanto para uso civil como militar, y la creación de un escudo digital "para para que nuestros derechos estén protegidos frente a los hackers extranjeros", señaló Sánchez.

En tercer lugar, el Gobierno destinará un 19% de esta inversión a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión recalcando que "España es pacifista y no lo hacemos para atacar a nadie". El presidente admitió "discrepancias" en este tercer punto con sus socios de Sumar, pero añadió que se "ha gestionado desde el respeto y el diálogo".

Así, el presidente matizó que "no somos partidos iguales, tenemos cada uno nuestras diferencias, pero lo hemos hecho siempre desde el respeto y del diálogo", y recalcó que "existe un consenso entre ambos socios en la mayoría de los puntos del plan". Además, añadió que ambos partidos respetan y comparten el objetivo fundamental del plan como es el de "mejorar la vida de los españoles, proteger su bienestar, sus valores y, por tanto, su modo de vida".

El Gobierno también se centrará en su cuarto eje en destinar un 17% a reforzar el papel de las Fuerzas Armadas en la gestión de emergencias y desastres naturales, como inundaciones o incendios. Y, por último, mejorará las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz de España en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas.

Así, el Gobierno estima que el 87% de esta inversión se quedará en España e irá a parar a todas las comunidades autónomas. Buena parte de la inversión restante irá a la industria europea. Asimismo, desde el Ejecutivo calculan que lo largo de su ejecución el plan contribuirá a consolidar el crecimiento económico de España, con un impacto estimado de 0,4-0,7 puntos adicionales el PIB. Además, ayudará a modernizar y dinamizar el tejido empresarial de todas las comunidades autónomas, creando más de 96.000 nuevos empleos directos e indirectos, e impulsará la innovación tecnológica y desarrollo industrial en España.

FINANCIACIÓN

Una vez aprobado en Consejo de Ministros, el Gobierno remitirá el plan este miércoles a Bruselas y la OTAN para que sea evaluado y posteriormente recibir el 'feedback' de estos organismos. El Gobierno espera que la Comisión Europea resuelva finalmente las vías de financiación del plan de "rearme" europeo para ver si puede tirar de ayudas directas, tal y como propuso Sánchez a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.

Mientras tanto, el Ejecutivo se adelanta con este plan y recalca que, ante esta espera, se financiará íntegramente de las tres fuentes explicadas anteriormente, por lo que para aprobarlo no requerirá pasar por el Congreso, ni que el resto de formaciones den su visto bueno, ya que no implica una modificación de las actuales cuentas públicas. Sin embargo, Sánchez acudirá a petición propia al Congreso para explicar este plan la primera semana de mayo, según apuntaron fuentes gubernamentales.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2025
NVR/MGN/clc