Ciencia
Sánchez anuncia que en los Presupuestos de 2023 se incrementará la partida destinada a Ciencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, cuyo anteproyecto “vamos a aprobar en breve”, incrementará “una vez más” la partida destinada a Ciencia.
Así lo indicó Sánchez durante su intervención, que fue telemática por haber dado positivo en covid-19, en el acto de presentación del ‘Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal’, que también contó con la intervención de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y del ministro de Universidades, Joan Subirats.
En estos momentos, la inversión en I+D+i de España se sitúa en el 0,58% del Producto Interior Bruto (PIB) y se ha fijado como objetivo una inversión del 1,25% del PIB en el año 2030 y un 3% en el conjunto de la inversión privada. Este objetivo, según Sánchez, en su conjunto supone doblar la inversión actual en tal solo ocho años.
Sánchez aseguró que “sin ciencia no hay futuro” y que la inversión en ciencia es una “apuesta segura”. “No hay sector ni actividad que garantice mayores retornos ni tampoco palancas de progreso social y económico más efectivas que la ciencia”, comentó el presidente del Gobierno en su intervención.
Durante su discurso, la ministra de Ciencia e Innovación subrayó que "conocer la labor de Ramón y Cajal es revindicar la ciencia en España". A continuación, destacó que la celebración del Año Ramón y Cajal "fomenta" la colaboración del sector privado, con incentivos fiscales para empresas, lo que, a la vez, da fondos a la divulgación de la ciencia.
En este punto, Morant invitó a la industria, empresas, organizaciones y toda la ciudadanía a que "se impliquen activamente" en el programa. La ministra también remarcó que "la ciencia sin divulgación se queda incompleta" antes de anunciar que la efeméride para homenajear a Cajal, “referente internacional en el ámbito de la neurociencia", terminará “con un espacio museístico del cerebro con el nombre de Santiago Ramón y Cajal, que valore y proteja su obra y su pensamiento”.
Previamente, la bióloga Ángela Nieto recordó los hitos de Santiago Ramón y Cajal y reclamó más financiación y apoyo a la investigación para que, parafraseando a Ramón y Cajal, para que no ocurra lo que aseguró el científico ‘Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia’.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2022
BMG/AHP/mjg