SAN SEBASTIAN COMENZO A RECUPERARSE DE LAS INUNDACIONES QUE DEJARON A UNAS 160 PERSONAS SIN HOGAR

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

San Sebastián comenzó hoy a recuperar la normalidad tras las graves inundaciones que padeció ayer, martes, que provocaron que muchas familias perdieran sus casas, sus vehículos o sufrieran graves daños en sus garajes, bajos y comercios.

Unas 160 personas, que fueron desalojadas de sus viviendas a causa del agua y de los derrumbaientos de tierra, durmieron esta noche en diversos establecimientos hoteleros de la capital guipuzcoana y esta tarde permanecían a la espera de una solución del Ayuntamiento a sus problemas de alojamiento.

El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, realizó hoy numerosas reuniones para intentar evaluar los daños e itentar acordar las medidas para iniciar los trámites administrativos pertinentes, para recabar toda la ayuda posible.

Asimismo, estaba en curso la revisión de los seguros de los afectado para reunir los requisitos y condiciones que permitan declarar a la zona como catastrófica.

El alcalde reconoció que esta declaración de zona catastrófica es difícil de conseguir, pero el Ayuntamiento donostiarra, no obstante, la solicitará.

Elorza no quiso aventurarse a dar una estimación aproximada de los daños producidos por la tromba de agua, que llegó a registrar hasta 140 litros por metro cuadrado en algo menos de 3 horas, y manifestó que "sería elucubrar", ya que aún no se conoce la verdaera situación de las zona afectadas.

Por su parte, el consorcio de seguros dió la cifra de 2.000 millones de pesetas en pérdidas, amparándose en las más de 2.000 personas que acudieron hoy a las oficinas aseguradoras a dar parte de sus destrozos, aunque esa cifra no resultaba muy fiable, según el alcalde de San Sebastián.

El Ayuntamiento donostiarra estudia los daños que son realmente imputables a su competecia, como reventones de colectores, etc, y ver en qué medidas puede asumir esos daños y ofecer socorros a los afectados.

Varios barrios de San Sebastián se vieron gravemente afectados y los técnicos municipales estudian los daños provocados por el agua en un muro de más de 20 metros de altura, de la calle Easo, que presenta peligro de derrumbamiento.

Odón Elorza manifestó que en la actualidad hay que hacer un doble esfuerzo para dejar todo a punto para la llegada del Tour de Francia.

Este año, la edición del Tour saldrá de San Sebastián a partir del los próximos 3, 4, y 5 de juli, por lo que las calles estaban en obras, lo que provocó que el agua de las lluvias torrenciales de ayer no encontraran su cauce natural.

El fuerte aguacero, unido a la pleamar registrada sobre las diez y media de ayer, provocó que la situación se agravase cuando el mar no pudo absorver todo el agua.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
J