SAN MIGUEL DIVERSIFICARA SU NEGOCIO ANTE LA CAIDA DEL CONSUMO DE CERVEZA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de la empresa San Miguel estudian la diversificación de su negocio, debido a la reducción del consumo de cerveza entre la población española, que obligó a las cerveceras a una disminuión de la fabricación del 1,3 por ciento en 1992.
Según informó hoy el consejero delegado de la empresa española, Rafael Suárez, aunque San Miguel y Mahou fueron las únicas sociedades que experimentaron un ligero crecimiento en sus ventas, el consumo de cerveza va a seguir reduciéndose, por lo que es necesario buscar otros productos.
Los directivos de San Miguel tomarán una decisión antes de que termine el año, apoyándose en los estudios que realizan en la actualidad.
Suárez, en rueda de presa tras la celebración de la Junta General de Accionistas de la sociedad, no quiso desvelar a que otros sectores podrá acceder la cervecera "por motivos de competencia", aunque matizó que se trataría de una actividad que conlleve una distribución a escala nacional.
Los resultados de San Miguel siguen la tendencia de otras empresas del sector, con unos beneficios netos de 1.599 millones de pesetas, que suponen una reducción de más del 65 por ciento respecto al año pasado (2.432 millones).
Sin embago, los directivos de la empresa justificaron esos resultados por una provisión de fondos extraordinarios de 1.541 millones, para hacer frente a gastos periodificables hasta 1994, pero que era más beneficioso fiscalmente realizar este año, a su juicio.
Las ventas de la empresa, no obstante, crecieron casi un 10 por ciento, al pasar de 32.297 millones de pesetas a 35.522 millones, debido fundamentalmente al lanzamiento y ventas de la nueva cerveza sin alcohol de la casa, Kristell, que en menos del año a adquirido una cuota de negocio del 7 por ciento.
También influyó el acuerdo con la sociedad francesa BSN, que ostenta el 24 por ciento de las acciones, para la distribución de sus cervezas Kronenbourg y Tourtell (sin alcohol) en España, a cambio del desarrollo de San Miguel en Francia.
La sociedad repartirá un dividendo neto de 840 y 560 pesetas, según sean acciones antiguas o nuevas, fruto de las tres recientes ampliaciones de capital por el que las primeras acciones valían 3 ó 5 veces las recén incorporadas.
Dos accionistas expresaron en la Junta su preocupación ante el bajo precio bursátil de San Miguel, alrededor de unas 24.000 pesetas por acción (cuando ha llegado a estar a 90.000) y la posibilidad de una OPA -compra por Bolsa-.
Los directivos contestaron que harían "todo lo posible" para subir ese bajo rendimiento, que achacaron al "difícil" momento económico y bursátil, y descartaron la posibilidad de una gran toma de acciones por capital ajeno.
ESPAÑOLA INTERNACIONAL
El ato más positivo para San Miguel en 1992 fue el incremento de sus exportaciones (a 10 países de la CE) en un 36 por ciento, por lo que su volumen del mercado exterior entre las cerveceras españolas alcanzó el 82 por ciento.
El consejero delegado explicó que el Plan Estratégico de San Miguel, que comenzó el año pasado y acabará en 1994, contempla mejorar el márketing y la distribución (es la única empresa cervecera a nivel nacional, según Suárez), y continuar el esfuerzo organizativo y de gestión, que uvo su mayor reflejo en 1992 con un aumento salarial inferior a cero.
Suárez dijo que "vamos más al margen que al volumen", para señalar su especialización en cerveza especial y no descartó un futuro acuerdo tripartito con Mahou y Damm, pero afirmó que de momento no lo contemplan, ni existen negociaciones para ello.
Actualmente, más del 60 por ciento de San Miguel está en manos de las familias Cortina, Suárez Zuloaga y Soriano. La Junta aprobó por unanimidad el nombramiento de Alberto Cortina Alccer como nuevo consejero del Consejo de Administración.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
L