MADRID

EL SAMUR CERRÓ 2008 CON CERCA DE 125.000 ASISTENCIAS, UNA CIFRA RÉCORD

- Calvo inauguró hoy las XVIII Jornadas sobre Catástrofes

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid (Samur-Protección Civil) realizó un total de 125.000 asistencias durante el año 2008, registrando otro récord histórico y un crecimiento del 3,3% con relación al año anterior, según datos facilitados hoy por Pedro Calvo, delegado de Seguridad y Movilidad del Consistorio.

Calvo inauguró hoy en la sede del Samur, en la Casa de Campo, las XVIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes, una cita anual imprescindible para plantear nuevas iniciativas y adelantar soluciones, con la que, según Calvo, el Samur-Protección Civil "se consolida como referente nacional en materia de catástrofes y atención sanitaria de emergencias".

Entre las actuaciones del Samur en 2008, destaca la llevada a cabo en el accidente del avión de Spanair en Barajas ocurrido el 20 de agosto, donde la intervención de los diferentes servicios de emergencias y de seguridad fue decisiva para lograr rescatar y salvar la vida de 20 de los pasajeros que viajaban en ese vuelo.

Calvo explicó que en 2008 el Samur-Protección Civil incorporó a 48 nuevos trabajadores y desarrolló innovadores proyectos, entre los que destacó el nuevo diseño de las ambulancias básicas y avanzadas, dotándolas de espacios más ergonómicos para los trabajadores y de mejoras técnicas para el cuidado de los pacientes como el sistema de calefacción para las hipotermias.

Señaló que también se han incorporado nuevos avances tecnológicos, como el envío automático de SMS al móvil del demandante de un servicio confirmando la asignación de una ambulancia o, especialmente, la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica en las Unidades de Soporte Vital Avanzado. Destacó que la nueva Base del Samur de Villaverde ha mejorado de manera importante la capacidad de respuesta del servicio en la zona sur de la ciudad.

Además, según Calvo, el Samur ha puesto en marcha, en coordinación con los hospitales La Paz, Doce de Octubre, Gregorio Marañón y Clínico de San Carlos, un nuevo código asistencial, el código 15, para la atención preferente de pacientes politraumatizados, o el código 33 con el Hospital Clínico de Madrid, para avanzar en el conocimiento de las bases fisiológicas de la muerte súbita en personas jóvenes, sobre tododeportistas.

IMPORTANCIA DE LOS VOLUNTARIOS

Calvo también destacó en su intervención "la abrumadora participación que desarrollan los voluntarios de Protección Civil", con una cifra próxima a los 2.000 voluntarios activos, que prestaron 266.193 horas en las diferentes actividades, destacando su participación en actividades que concentraron a un gran número de personas en la capital, ya sean deportivas, políticas o sociales.

El delegado de Seguridad destacó la trascendencia de las Jornadas Municipales sobre Catástrofes, como demuestra que"sólo en 2008 hubo 211 millones personas en el mundo afectadas por desastres, con un resultado en víctimas mortales de 235.816 personas" y un impacto económico estimado en 1.500 millones de euros.

"Afortunadamente, Madrid es una ciudad con un bajo perfil de riesgos por amenazas naturales, pero al mismo tiempo posee las particularidades propias de una gran ciudad moderna, con estructuras cada vez más complejas y con las características geopolíticas inherentes a la condición de capital de un país que se sitúa entre los más avanzados del mundo", dijo Calvo, lo que justifica la necesidad de tener un buen sistema municipal de emergencias y protección civil.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2009
R